El mentor de Hitler. Dietrich Eckart
Eckart es conocido por ser el mentor y uno de los primeros apoyos del líder nazi Adolf Hitler, y por su papel en la fundación del Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores. Pero, ¿quién fue Dietrich Eckart y cómo llegó a ser tan influyente en el ascenso del nazismo? Vamos a descubrirlo.
Dietrich Eckart fue un escritor, poeta, dramaturgo y político alemán, conocido por ser uno de los fundadores del Partido Nazi y por ser uno de los mentores de Adolf Hitler.
Eckart nació en Neumarkt, Baviera, y comenzó a escribir poesía y obras de teatro a una edad temprana. En la década de 1890, se convirtió en un conocido crítico literario y se unió al movimiento simbolista alemán. También se interesó por el ocultismo y las teorías conspirativas, lo que influyó en su trabajo posterior.
En la década de 1910, Eckart se convirtió en un destacado miembro del movimiento nacionalista alemán y se afilió al Partido Alemán de los Trabajadores, que más tarde se convirtió en el Partido Nazi. Eckart se convirtió en uno de los principales mentores de Hitler y lo ayudó a redactar Mein Kampf, el libro que se convirtió en la base ideológica del Partido Nazi.
Eckart también fue uno de los fundadores del periódico nazi Völkischer Beobachter y ocupó varios puestos de liderazgo dentro del partido. Sin embargo, Eckart no vivió para ver el ascenso del partido al poder: murió de un ataque cardíaco en diciembre de 1923, poco después del fallido Putsch de Munich liderado por Hitler.
La figura de Eckart sigue siendo controvertida en Alemania. Algunos lo ven como un visionario que ayudó a dar forma al movimiento nacionalista alemán, mientras que otros lo ven como un extremista peligroso que contribuyó al surgimiento del nazismo y a la tragedia que se produjo en Europa durante la Segunda Guerra Mundial.
Además de su papel en la fundación del Partido Nazi y en la mentoría de Hitler, Eckart también fue un prolífico escritor y periodista. Escribió varias obras de teatro, poemas y ensayos, muchos de los cuales tenían temas nacionalistas y antisemitas. También fue editor de la revista antisemita “Auf Gut Deutsch” y escribió para otros periódicos nacionalistas y de extrema derecha.
Eckart fue una figura importante en el movimiento “völkisch”, que abogaba por la creación de un estado alemán fuertemente nacionalista y anti-democrático. En sus escritos, Eckart promovió la idea de que los alemanes eran una raza superior y que los judíos eran una amenaza para la pureza racial alemana, algo muy extraño dentro del partido Nazi.
Eckart creía que los alemanes eran una raza superior y que tenían una misión histórica de liderar al mundo. Según su teoría, los alemanes eran descendientes de la raza aria, una raza supuestamente superior que habría emigrado desde el norte de la India hasta Europa en la antigüedad.
Además, Eckart promovió la idea de que los judíos eran una amenaza para la raza aria y debían ser eliminados de la sociedad alemana. Según él, los judíos eran responsables de la corrupción moral y económica de Alemania, y su influencia debilitaba el carácter de la nación alemana.
Estas ideas fueron ampliamente difundidas por los nazis y se convirtieron en parte de la "mitología" nazi, que incluía elementos como la creencia en la superioridad de la raza aria, la necesidad de purificar la sociedad alemana eliminando a los judíos y otros grupos "indeseables", y la creencia en un líder carismático que llevaría a Alemania a la grandeza.
Eckart también influyó en la estética y simbolismo del nazismo, alentando la adopción de símbolos como la esvástica y el saludo nazi. Además, escribió obras de teatro y poemas que promovían la ideología nazi y glorificaban la figura de Hitler.
A pesar de su papel en el surgimiento del nazismo, Eckart no era popular entre todos los líderes del partido. Algunos líderes nazis, como Joseph Goebbels, veían a Eckart como un rival y se sentían incómodos con sus opiniones extremas y su estilo de liderazgo. Sin embargo, Eckart todavía era muy respetado por Hitler y muchos otros miembros del partido.
Después de su muerte, Eckart fue venerado como un mártir del movimiento nazi. El Partido Nazi construyó un monumento en su honor y dedicó una calle en su nombre en Múnich. Su legado continúa siendo una fuente de controversia en Alemania y en todo el mundo, ya que su papel en el surgimiento del nazismo sigue siendo objeto de debate y análisis.
La influencia de Eckart en el movimiento nazi se extendió más allá de su mentoría a Hitler y su papel en la fundación del partido. También desarrolló teorías sobre la propaganda y la retórica política que influyeron en la forma en que el Partido Nazi se presentó a sí mismo y se comunicó con el público.
Dietrich Eckart y Adolf Hitler fueron amigos cercanos y Eckart fue un importante mentor y consejero para Hitler en los primeros años del Partido Nazi.
Eckart conoció a Hitler en 1919, cuando asistió a un discurso del joven líder en Múnich. A partir de ese momento, Eckart se convirtió en uno de los principales defensores de Hitler y lo ayudó a dar forma a su ideología y su imagen pública.
Además, Eckart desempeñó un papel importante en la creación de la imagen mítica de Hitler, que se convirtió en una parte central de la "mitología" nazi. Eckart escribió varios poemas y obras de teatro que glorificaban la figura de Hitler y lo presentaban como un líder carismático y mesiánico.
La amistad entre Eckart y Hitler se intensificó a medida que el Partido Nazi crecía en popularidad y poder. Eckart fue uno de los fundadores del partido y también formó parte del círculo íntimo de Hitler, que incluía a otros líderes nazis como Rudolf Hess y Heinrich Himmler.
Eckart creía que la propaganda debía ser simple y directa, y que debía apelar a las emociones y los instintos básicos de las personas en lugar de a su razón. También creía que la propaganda debía presentarse de forma repetitiva y que debía utilizarse para crear un mito en torno a la figura del líder del partido. Estas teorías fueron adoptadas por otros líderes nazis, como Goebbels, y se convirtieron en parte integral de la maquinaria propagandística del Partido Nazi.
A pesar de su importancia en el surgimiento del nazismo, Eckart también fue un crítico del partido y de Hitler en algunos aspectos. Se opuso a la alianza con otros grupos nacionalistas y conservadores en Alemania, argumentando que el partido debía mantenerse puro y no comprometer su ideología. También expresó su preocupación por el culto a la personalidad que se estaba desarrollando alrededor de Hitler, temiendo que pudiera socavar los verdaderos ideales del movimiento.
En general, la figura de Eckart sigue siendo objeto de estudio e interés en la historia del nazismo y del movimiento nacionalista alemán. Aunque su papel exacto en la fundación del partido y en la mentoría de Hitler puede ser objeto de debate, no cabe duda de que tuvo un impacto significativo en la ideología y la propaganda del movimiento.
En cuanto a su vida personal, se sabe que Dietrich Eckart tuvo una relación sentimental con una mujer llamada Rose Schmid, que era también su secretaria. La pareja nunca se casó, pero se mantuvieron juntos hasta la muerte de Eckart. También se sabe que Eckart tenía problemas de salud, incluyendo una adicción al alcohol, que empeoró en sus últimos años.
Eckart murió en diciembre de 1923, poco después del fracaso del famoso “Putsch de Munich”, un intento fallido de golpe de estado liderado por Hitler y otros miembros del Partido Nazi. La causa exacta de su muerte sigue siendo objeto de controversia, pero se cree que fue causada por complicaciones relacionadas con su alcoholismo.
La relación entre Eckart y Hitler no siempre fue fácil. Eckart, que era conocido por ser un bebedor empedernido, a menudo tenía conflictos con otros líderes nazis y su salud se deterioró rápidamente. En diciembre de 1923, Eckart murió de un ataque al corazón a los 54 años de edad.
A pesar de su muerte temprana, el legado de Eckart en la historia del nazismo y del movimiento nacionalista alemán sigue siendo significativo. Sus teorías sobre la propaganda y la retórica política siguen siendo objeto de estudio y debate, y su papel en la fundación del Partido Nazi y en la mentoría de Hitler sigue siendo objeto de análisis y especulación.
La muerte de Eckart tuvo un gran impacto en Hitler, quien lo consideraba su amigo más cercano y confesor espiritual. Hitler quedó profundamente afectado por la pérdida de Eckart y, según algunos informes, llegó a llorar abiertamente en su funeral.
Después de la muerte de Eckart, Hitler continuó honrando su memoria y utilizó sus obras para promover la ideología nazi. Eckart fue el autor de uno de los libros favoritos de Hitler, "Bolchevismo, de Moses a Lenin", que fue considerado una de las obras clave en la formación de la ideología nazi.
Además, Hitler escribió una dedicatoria a Eckart en su libro "Mein Kampf", en la que lo llamaba "mi mejor amigo" y le agradecía por su apoyo y orientación en los primeros años del Partido Nazi.
En resumen, la vida de Dietrich Eckart es un ejemplo de cómo un individuo con talento literario y político puede tener un gran impacto en la historia de su país y del mundo. Aunque su papel en el ascenso del nazismo es controvertido y ha sido objeto de críticas, es innegable que su amistad y colaboración con Hitler fueron importantes para la creación del partido nazi y la promoción de su ideología. Al mismo tiempo, sus ideas extremas y su papel en la creación de la "mitología" nazi son un recordatorio de los peligros del fanatismo político y la intolerancia.
Bibliografía:
Dietrich Eckart y la génesis del nazismo. Universidad de Washington 1971. Disponible en: https://www.proquest.com/openview/cb8a2c790a3c0a78e50c6064bf991bee/1?pq-origsite=gscholar&cbl=18750&diss=y
The German Dictatorship: The Origins, Structure and Consequences of National Socialism. Překlad Jean Steinberg. New York: Penguin Books, 1970. ISBN 0-14-013724-6.
BULLOCK, Alan. Hitler and Stalin: Parallel Lives. New York: Alfred A. Knopf, 1991. ISBN 0-394-58601-8.
Charla en el canal de YouTube Abismo - Aragón Radio: https://www.youtube.com/watch?v=fdm4NbMQcPE
Comentarios
Publicar un comentario