El Gbahali

 Esta semana comenzamos con la sección de leyendas y la iniciamos con una leyenda africana, así que vamos a dejarnos de historias y vamos con ella.


Como ya he mencionado antes, esta semana viajamos a África, en concreto a Liberia para conocer una de las leyendas más misteriosas del mundo, el Gbahali. Este ser sería una especie de animal parecido a un cocodrilo, pero, a diferencia de estos este se desplaza con sus 4 patas erguidas y tendría el morro más corto midiendo entre unos 5 y 8 metros, siendo el carnívoro más peligroso de las selvas tropicales de Liberia para los lugareños. Y es que los habitantes de la zona de donde se dice que habita esta leyenda no lo tratan como si fuera una leyenda, sino como un animal más que habita en esa región


Y es que esta leyenda no se hizo conocida hasta los años 2000, cuando una expedición de científicos viajaron a este país con la intención de encontrar nuevos seres vivos. Para entender esto debemos conocer un poco la situación social del país, y es que dos guerras civiles, entre los años 1989 y 1996 la primera, y entre los años 1999 y 2003 la segunda imposibilitaron el estudio de la naturaleza de este país. Estos hechos hacen que las selvas tropicales de Liberia estén inexploradas casi en su totalidad.


Esta expedición científica quedó desconcertada al oír la leyenda de este ser en varias de las aldeas que hay en las selvas de Liberia. Unos días más tarde esta expedición volvió a la misma zona con una serie de imágenes impresas entre las cuales habían dinosaurios, cocodrilos y lagartos monitores. Los jefes de las diferentes aldeas rápidamente descartaron todas las imágenes de estos animales, llegando a sentirse ofendidos por las imágenes de los cocodrilos, afirmando con bastante agresividad que ellos sabían distinguir perfectamente a un cocodrilo de este ser. Las imágenes eran descartadas una a una rápidamente, mientras los lugareños preguntaban qué animales eran los dinosaurios, ya que esta gente carecía de conocimientos sobre la paleontología y nunca había visto uno. Este dato, aunque pueda resultar banal es muy importante para el desarrollo de la historia, ya que en un momento los jefes de las aldeas dejaron de pasar las fotos rápidamente y quedaron bastante desconcertados.


“¡Es él!”, gritó uno de ellos. “¡Sí, esto es lo que vimos!” dijo otro. Esta es la imagen en la que se detuvieron los jefes de las aldeas y pertenece al documental “Caminando entre dinosaurios” emitido por la BBC.


El animal que estás viendo en pantalla es un Postosuchus, un pariente lejano de los cocodrilos que habitó la Tierra en el Triásico, y, aunque puede parecerse a un dinosaurio, no lo es. 


Y es en este punto donde nuestra historia se pone más interesante si cabe, ya que la ciencia tiene varios datos que darnos en esta leyenda, pues nuestros amigos escamosos guardan un secreto. Pero, ¿cómo puede haber sobrevivido una especie del Triásico hasta la actualidad? Para que nos hagamos una idea el período Triásico acabó hace unos 201 millones de años, así que, ¿cómo logró sobrevivir este animal durante todo este tiempo? O como un conjunto de tribus que carecen de todo tipo de conocimiento de paleontología dieron una descripción tan exacta de este animal? Y es que es imposible que estas tribus encontraran un fósil de este animal, ya que los restos de este ser solo han sido encontrados en los EE.UU.


Y es que, no necesariamente tiene que ser un Postosuchus lo que se recoge en esta leyenda, ya que los cocodrilos tienden a hacer cosas raras cuando ocurren extinciones en masa, pues estos animales ocupan nichos ecológicos que no les corresponden. Me explico, en la extinción masiva del Pérmico los predadores dominantes eran los Gorgonópsidos, con su extinción su lugar en la cadena alimentaria quedó vacío. Sin un depredador natural los cocodrilos evolucionaron hasta ocupar ese lugar, creando animales como el Postosuchus. La familia del Postosuchus desaparecería con la aparición de los dinosaurios, unos animales que estaban más adaptados a su medio que estos cocodrilos extraños.


Tras la extinción de los dinosaurios ocurrió exactamente lo mismo, los cocodrilos volvieron a evolucionar y crearon una familia conocida como los sebecidos, que también desapareció con la evolución de las aves del terror y los mamíferos. Pero esto no imposibilita que un miembro de esta familia de cocodrilos haya podido sobrevivir en las selvas de Liberia, ya que los lugareños no solo dieron una descripción del animal, sino, también de sus métodos de caza y reportes de ataques.


Algo curioso de esta leyenda es que en sus ataques, no parece hacer distinciones entre personas y animales, siendo un cazador de emboscada acechando en el cauce de los ríos y pantanos, atacando rápidamente a sus víctimas, dejando únicamente sin devorar la cabeza y partes de las extremidades.


Para finalizar el video hay que añadir que en esta selva ya se han descubierto animales de gran tamaño como el hipopótamo pigmeo que se encuentra en peligro de extinción y que aparecían en las leyendas locales, así que no es descartable que las leyendas de los lugareños sobre este ser sean una descripción de un animal que habita en esa región del país.


                                                                                                                     Déjate de Historias


Bibliografía del texto:



Bibliografía imágenes del video:


Comentarios

Entradas populares de este blog

El mentor de Hitler. Dietrich Eckart

Crímenes de guerra 1945: Imágenes de guerra 1.

Gilles de Rais jamás fue un asesino.