El Océano de las Pesadillas

 Hace unos 4543 millones de años apareció la Tierra en el universo. Desde ese momento hasta la actualidad, por la Tierra han pasado una serie de innumerables seres vivos, desde los que son conocidos por todos como leones, perros, pájaros o ranas hasta algunos que parece que fueron creados por Lovecraft. Y es que, este brillante escritor se valía del desconocimiento científico que había sobre ciertos temas para escribir sus novelas. Pero, como todos sabemos, la realidad siempre supera a la ficción, y, ni siquiera la habilidad creativa de Lovecraft pudo superar a algunos de los monstruos creados por la evolución. Así que, vamos a dejarnos de historias y sumerjámonos en un océano con animales que ni nuestras peores pesadillas podrían crear, bienvenidos al océano de las pesadillas.


La primera pregunta que nos puede surgir es, ¿dónde está este océano? ya que los animales que hemos visto no se parecen a nada que conozcamos. Y la respuesta no es dónde sino cuándo, pues para conocer este mundo tan diferente al nuestro debemos viajar al pasado, y es que todos los animales tan extraños que han ido apareciendo durante el video habitaron la tierra durante el Cámbrico, es decir, nuestro viaje comienza hace unos 541 millones de años.


Lo primero que podemos decir sobre este periodo es que, el nombre Cámbrico proviene de la palabra Cambria, que es la forma latinizada de la palabra Cymru, que era el nombre con el cual los galeses llamaban a Gales en la antigüedad. Esto es debido a que los primeros restos de este periodo fueron descubiertos en 1831 en Gales. Como podemos observar el mapa del mundo durante el Cámbrico era muy diferente al actual, los continentes no estaban en su posición actual y solo había 4 continentes, Laurentia, Siberia Báltica y Godnwana. El clima era también muy diferente, ya que la tierra firme era inhabitable a causa de los rayos del sol y había un 20% menos de oxígeno en la atmósfera.


A pesar de todo lo que he mencionado, durante este periodo la vida experimentó una tremenda explosión de diversidad, de hecho la explosión de la biodiversidad fue tan grande que durante este periodo ocurrió el fenómeno al que los científicos dieron el nombre de  explosión cámbrica. Y es aquí cuando algunos de los animales que conocemos hoy en día como las esponjas, los corales o las medusas aparecieron en la Tierra. 


Por esta época también aparecen en la Tierra los primeros peces, teniendo estos unas formas muy primitivas. Estos primeros peces eran animales muy pequeños, de hecho la mayoría de ellos tenían el tamaño de la uña del dedo gordo del pie. Algo muy curioso de estos primeros peces es que no tenían una boca como tal, sino que tenían un agujero por el cual succionaban el agua y filtraban el zooplancton, una manera de alimentarse muy primitiva y que hoy en día dentro de los peces sólo la conservan las lampreas, una especie de pez que apareció hace unos 500 millones de años. De estos primeros peces evolucionaron todos los vertebrados que habitan la Tierra, incluidos nosotros, los humanos.


Pero, ¿qué son estos animales tan extraños? Y es que su aspecto no nos recuerda a nada que conozcamos. Aunque nos puedan parecer animales sacados de películas de terror o seres de otro planeta, estos animales son los antepasados de los artrópodos, es decir, estos animales evolucionaron hasta lo que hoy son especies como la mantis religiosa, las arañas o los escorpiones.


Dentro de estos artrópodos del Cámbrico nos encontramos con el Laggania. Esta especie medía unos 60 centímetros y se cree que se alimentaba filtrando el alimento en vez de ser un depredador activo como la mayoría de miembros de su familia.


El siguiente animal se llama Opabinia. Lo que podemos destacar de este animal es que poseía cinco ojos en la cabeza y una especie de trompa cerca de la boca. No era un animal muy grande, llegando a medir entre unos cuatro y siete centímetros.


El siguiente animal en nuestra lista es el Hallucigenia. Su nombre significa, como os podéis imaginar, alucinación. En el futuro esta especie evolucionaría y se convertiría en el ciempiés actual. Tampoco era un animal muy grande, ya que media unos 3 centímetros, pero bueno, su poco tamaño lo compensa con su nombre, la verdad.


El penúltimo animal en nuestra lista es el aegirocassis. Este extraño ser se alimentaba filtrando el plancton. Se trata del miembro más grande de su familia, pudiendo alcanzar los 2 metros de longitud.


El último animal que veremos hoy es el anomalocaris, el primer superdepredador de la Tierra. Su nombre significa gamba extraña y me diréis, ¿donde vio una gamba el que descubrió este fósil? Lo que ocurre es que el primer resto encontrado de este depredador fue uno de sus apéndices, que sí tiene forma de gamba, lo que le llevó a recibir este nombre. Este animal, como ya he mencionado antes fue el primer superdepredador de la Tierra, alcanzando el metro de longitud, aunque hay estimaciones que dicen que podría alcanzar los dos metros.


Bibliografía del guión:


 





Bibliografía imágenes video:


  


Comentarios

Entradas populares de este blog

El mentor de Hitler. Dietrich Eckart

Crímenes de guerra 1945: Imágenes de guerra 1.

Gilles de Rais jamás fue un asesino.