Las Calabazas, el origen del icono
LAS CALABAZAS EN HALLOWEEN: EL ORIGEN DEL ICONO
Pues llegó Halloween o Jabulin (dependiendo de si lo quieres decir bien o por el meme). La tradición anglosajona ha arraigado en nuestro país desde hace años y ya está en aquella fase de coexistencia pacífica con las tradiciones españolas como el Día de Todos los Santos o la Castañada, en Cataluña. Mucho se habla en estos días previos a la festividad de zombies, brujas, muñecos asesinos, etc., pero poco se habla del icono por antonomasia de Halloween: la calabaza. La cosa es: ¿Por qué se decora? ¿Por qué es el elemento más característico de Halloween una hortaliza a la que se le talla una cara terrorífica? Hoy os vengo a contar su origen y su relación con Halloween.
Del nabo a la calabaza
Para el que no lo sepa, Halloween (contracción inglesa de All Hallows Eve, el nombre verdadero de la Noche de Brujas) es la festividad cristiana que suplantó a la festividad pagana de la festividad de Samhain, el señor de la muerte celta. En esta fiesta celebrada en las zonas de Irlanda, Escocia, Gales y parte de Francia se festejaba el fin del verano, relacionándolo con la muerte y se creía que ese era el día en que el mundo de los vivos y el mundo de los muertos se conectaba y en el que los espíritus buenos y malos visitaban a los vivos.
El motivo de usar calabazas en vez de nabos como linternas en Halloween se remonta al siglo XIX. En esta época se produjo la gran ola migratoria de población irlandesa a la costa este de los Estados Unidos. Como ya he comentado, las calabazas tienen su origen en América del Sur, por lo tanto, en esa época, en las antiguas colonias británicas, el cultivo de esta hortaliza ya estaba bastante extendido. El hecho es que los inmigrantes irlandeses vieron que, en su nuevo hogar, no se cultivaban tantos nabos en otoño a diferencia de las calabazas. Fue entonces cuando, a falta de nabos y a excedente de calabazas, los irlandeses empezaron a tallar calabazas para fabricar sus lámparas para Halloween. Con el paso del tiempo, esta costumbre traída por los irlandeses se acabó convirtiendo en una tradición en Estados Unidos; una tradición que ha llegado hasta nuestros días.
Parece increíble las vueltas que puede dar una costumbre. Un día celebras una fiesta religiosa iluminando la Noche de los Difuntos con linternas hechas de nabos a una tradición que se celebra en medio mundo e iluminas la Noche de los Muertos con linternas hechas de calabazas.
Carlos Llanas
@carlosllanas_ @rincondhistoria
Comentarios
Publicar un comentario