El Imperio Maurya. El principio de la India
“El principio de la India”
El Imperio Maurya
Un nuevo amanecer
Durante los siglos VI - IV a.C. los persas aqueménidas construyeron y consolidaron el gran Imperio Persa, que abarcaba desde el mar Egeo, por el Oeste, hasta el río Indo, en el este. Más tarde será Alejandro Magno el que derrote a la poderosa Persia, pero su temprana muerte y las múltiples disputas de poder originaron muchos nuevos reinos.
En concreto fue aprovechado por el rey de Magadha, Chandragupta Maurya. El rey consiguió anexionar gran parte del territorio de la actual India y consiguió formar el Imperio Maurya, el segundo gran Imperio de la antigüedad. En 300 a.C., el hijo de Chandragupta, Bindusara, heredó el reino. Bindusara mantuvo el Imperio a base de campañas militares y alianzas con Babilonia o Egipto
El emperador pacifista
En el 272 a.C. el hijo de Bindusara heredó el Imperio, Ashoka. Su principio de reinado no fue muy pacífico ya que con el tiempo le apodaron Ashoka “el cruel” cuenta la leyenda que incluso su harén de mujeres le despreciaban por su fealdad, mandó quemar a 500 de ellas. En el 261 a.C. Asoka conquistó Kalinga (actual Odisha), en un acto de terrible violencia. Tras darse cuenta de los horrores de la conquista, Ashoka comprendió que la guerra no era el camino. De este modo abrazó el budismo e implantó el dharma como ley en todo el territorio. Esto convirtió a Ashoka “el cruel” en Ashoka “el piadoso”.
Gracias a él se expandió el budismo por todo el reino, cambió las campañas militares por acciones diplomáticas con el Imperio Seléucida, Egipto, Macedonia, Siria etc… Envió misioneros budistas a Cachemira, Persia y Sri Lanka.
Cuando los bactrianos invadieron el Imperio, Ashoka murió en batalla y la dinastía Maurya finalmente se desintegró y con ellos cayó el Imperio de la paz.
El apogeo del arte
Como en todos los Imperios en una época decadente o de paz, lo que fluye es la creatividad y así fue en el Imperio Maurya, en tiempos de Ashoka el arte se desarrolló muchísimo con esculturas milenarias que perdurarán hasta nuestros días:
Tenemos por ejemplo la Stupa, un tipo de arquitectura budista y yaina hecha para almacenar reliquias, que probablemente viene de los antiguos túmulos funerarios.
Otro ejemplo son las famosísimas columnas o pilares encargados por Ashoka.
Jesús I.G. @ddh_yt
Bibliografía
Imperio Maurya | Definición, mapa, logros y hechos
Ashoka, el gran soberano del Imperio Maurya
Aprenda sobre el Imperio Maurya en la India
La India: Dinastías Maurya y Kushana. SocialHizo
Arte y cultura del Imperio Mauryan. Estudyando
Estilo Maurya | artehistoria.com
El imperio maurya | artehistoria.com.
Imperio Maurya. La Factoria Historica
Maurya. https://www.elportaldelaindia.com/El_Portal_de_la_India_Antigua/Maurya.html
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/ashoka-emperador-pacifista-india_9521
Historia: El imperio mauria. Dailymotion
Comentarios
Publicar un comentario