El Jurásico

Llamamos Jurásico al periodo geológico que comprende entre hace más o menos 201 millones de años, hasta hace 145 millones de años, y su nombre proviene de la cadena montañosa de Jura, ubicada en los Alpes.

 

Podemos decir que el periodo Jurásico se divide en tres, Jurásico inferior, de hace 201 millones de años hasta hace 174 millones de años, el Jurásico medio, de hace 174 millones de años hasta hace 161 millones de años, y Jurásico superior, de hace 161 millones de años hasta hace 145 millones de años. Luego estos tres periodos se dividen a su vez en otros subperiodos, pero a no ser que estéis estudiandolos a fondo con que sepáis que existen es suficiente.

 

Para continuar con este periodo debemos viajar un momento al pasado, al final del capítulo anterior. Si vistéis ese vídeo sabéis que el periodo lo terminamos con una extinción masiva. La división de Pangea en dos nuevos continentes Laurasia y Gondwana acabó con los reptiles dominantes del periodo anterior, es decir, en este punto de la historia los dinosaurios se habían quedado sin competencia en tierra firme, ya que los mamíferos todavía eran animales muy pequeños y no superaban el tamaño de una rata. 

 

Esta división de Pangea iba a marcar el porvenir de la historia de la vida en la Tierra, ya que con la separación del supercontinente se formaron nuevos océanos, como nuestro actual océano Atlántico, o el Océano Neo Thetis y también aparecieron nuevas dorsales oceánicas.

 

El clima también se vio alterado con respecto al periodo anterior. Con la aparición de nuevos océanos, nuevas formaciones geológicas, la gran actividad volcánica del periodo anterior y un aumento en la concentración de CO2 en la atmósfera, el clima dejó de ser tan desértico y se volvió más húmedo.

 

Mientras en el periodo anterior la mayoría del planeta estaba cubierto por un gran desierto, en este periodo se formaron grandes bosque y junglas, que favorecieron la aparición de los grandes Saurios que se dio en este periodo. La producción de materia orgánica en el mundo aumentó como nunca antes se había visto en la Tierra, incluso mayor a la que habíamos visto en el periodo Carbonífero.

 

Durante esta era también se produjo un gran fijación de materia orgánica, sobre todo de carbono, es decir, es en esta época cuando se crearon los grandes yacimientos de petróleo y gas que usamos a día de hoy. También durante el Jurásico se produjeron un gran cantidad de carbonatos, donde fosilizaron animales de todo tipo, como bivalvos, amonitas, etc.

 

Por el lado de la botánica todo seguía igual, todavía no habían aparecido las plantas con flor en el mundo y todas las plantas eran gimnospermas de las cuales se alimentaban los grandes dinosaurios de este periodo.

 

Ahora hablemos del motivo por el cual estaréis viendo este vídeo, la fauna. Como acabo de mencionar hace unos segundos en este periodo aparecen los grandes Saurios, hablemos de las principales familias una por una.

 

Empecemos por los Pterosaurios. Si visteis el capítulo anterior, sabéis que durante el Triásico los Pterosaurios no eran la gran cosa aun, les faltaban unos minutos de cocción. En el Jurásico la cosa tampoco mejoró, y aunque sí habían aumentado un poco su tamaño, aún seguían sin ser especialmente grandes. Para ver a los grandes reptiles voladores habría que esperar hasta el periodo Cretácico, es decir, el siguiente capítulo.

 

Hablemos ahora de los reptiles marinos. Como vimos en el capítulo anterior existían varias familias diferentes de reptiles marinos. En este periodo las más importantes son: los ictiosaurios, los pliosaurios, los plesiosaurios, los cocodrilomorfos y una especie de pez gigante llamado Leedsichthys.

 

Con respecto al periodo anterior, los Ictiosaurios habían perdido tamaño y ahora eran animales más pequeños pero más rápidos y ágiles. Los pliosaurios se habían convertido en los grandes depredadores de los océanos y entre los miembros de esta familia se encuentran géneros como el Liopleurodon, de unos 7 metros de largo, o el Predador X, un pliosaurio de unos 15 metros y 45 toneladas de peso.

 

Continuamos con los plesiosaurios, que en esta época siguieron evolucionando y se habían hecho un poco más grandes, pero aún faltaba un poco para ver a los grandes plesiosaurios del periodo Cretácico. 

 

Por último hablemos de los cocodrilomorfos, y es que los cocodrilos se habían adaptado a vivir en los océanos, por lo visto dominar la tierra firme no les había salido muy bien. Dentro de los cocodrilomorfos nos encontramos géneros como el Metriorhynchus de tres metros y el Geosaurus, también del mismo tamaño. 

 

Ahora hablemos de los dinosaurios, que sin ningún tipo de competencia se habían hecho con el control del mundo terrestre. Esta fue la época en la cual aparecieron los dinosaurios más grandes de todos los tiempos, los Saurópodos. Dentro de esta familia de dinosaurios gigantes debemos destacar géneros como el Diplodocus, el Camarasaurus o el Apatosaurus.

 

Por otro lado también tenemos la aparición de los grandes carnívoros como el Allosaurus, el Ceratosaurus o el Sinraptor. Lo curioso de este grupo de carnívoros es que durante este periodo evolucionaron hasta convertirse en aves, siendo el Archaeopteryx la primera ave conocida. Después estas primeras aves primitivas continuaron evolucionando hasta convertirse en los pájaros que conocemos todos a día de hoy.

 

Y esto es todo lo que necesitáis saber del periodo Jurásico, recordad que el guion y la bibliografía están en nuestro Blog, tenéis los enlaces en la descripción. Si te gusta nuestro trabajo no dejes de apoyarnos con un like o tu suscripción. Si no viste el capítulo anterior te lo dejo en pantalla, nos vemos la semana que viene con un nuevo vídeo, adiós.

 

Bibliografía: 

 

 

 

 

 

  

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mentor de Hitler. Dietrich Eckart

Crímenes de guerra 1945: Imágenes de guerra 1.

Gilles de Rais jamás fue un asesino.