Las columnas de Hércules.
Las columnas de Hércules son dos grandes columnas de origen mitológico, situadas paralelamente en el Estrecho de Gibraltar y, que según la historia, señalaban el límite del mundo conocido por los antiguos griegos. En la actualidad su función es dar a conocer el límite donde termina el mar Mediterráneo y donde empieza el océano Atlántico. Las opiniones acerca de su construcción son variadas ya que según lo fenicios eran llamadas columnas de Melkart, para los griegos eran llamadas columnas de Heracles, hasta llegar a los romanos quienes la llamaron las columnas de Hércules, bajo el lema “Non Terrae Plus Ultra” que significa “no hay tierra más allá”, nombre que todavía se conserva.
La versión original es la fenicia, ya que las llamaron las Columnas de Melkart, divinidad de su ciudad Tiro. Desde la ciudad se envió una expedición, a finales del segundo milenio a.C., a Tartessos, cultura situada en el sur de la península ibérica, para fundar una colonia que explotara las materias primas. Fundaron el enclave de Gadir, la actual Cádiz, y allí se construyó un templo dedicado a Melkart que, como el templo original en Tiro, tenía dos enormes columnas flanqueando la entrada.
La mitología griega cuenta que en su décimo trabajo, Hércules tenía que conseguir los rebaños de Gerión. Así Hércules desunió las dos rocas que actualmente separan África de Europa, de esta forma surgen las dos colinas, el de Kalpe, en Europa, y la de Abila, situada en África, que son las columnas del nombre ya dicho.
Esta es solo una de las hipótesis de su surgimiento, pues Aristóteles sostiene que las columnas antes tenían otro nombre, eran llamadas Briareo, pero una vez que Hércules limpia la tierra y el mar, este se transformó en el protector de los hombres y estos lo honraron quitándole el nombre de Briareo y colocando las columnas de Hércules.
También existe la hipótesis marcada por el cartógrafo romano, Conrad Peutinger, que según su famosa “Tabula de Peutinger” nos cuenta que existe una isla situada un poco más al oeste del centro entre ambas partes del estrecho. En dicha isla se encuentran las columnas.
Lo cierto es que el Estrecho llamó la atención de escritores, naturalistas, navegantes, geógrafos, viajeros y comerciantes, elevando su imaginación. Otros de los mitos, esta vez fomentado por los Cartagineses, el cual se creó para ennoblecer estas costas, afirma que el origen de la ciudad portuaria de Carteia, está ligado con la rica Tartessos, destino de los navegantes y mercaderes griegos y fenicios de los siglos X al VI a.C.
La leyenda de la apertura del Estrecho se prolongó durante el medievo y perduró hasta la Edad Moderna.
Por ejemplo, según al-Dimashqi, Alejandro Magno llevó a cabo la construcción de un puente de la siguiente manera: en primer lugar construyó, en ambas orillas, a gran profundidad, un muelle. Después junto varios barcos y los unió con cuerdas. Luego usó cadenas de hierro para unir a los barcos hasta que formaron una especie de tablón alargado que se extendía de una orilla a la otra del Estrecho y finalmente emular a un puente sólido.
En otra versión de la leyenda, Alejandro Magno abrió un canal para comunicar ambos mares y después construyó dos diques, uno en cada orilla del Estrecho. Al-Idrisi, autor nacido en Ceuta en el siglo XII, dice que él mismo había visto los restos de uno de estos diques en la parte de España y que la parte construida por Du l-Qarnayn (nombre en árabe de Alejandro Magno), cerca de Tánger, había sido destruida por el mar.
Muchas son las leyendas en este periodo de siglos, aunque os haya contado varias, hay muchas más, pero no voy a entretenerme en contaros todas, pues hay que seguir. La función de todos estos relatos no solo era mostrar las maravillas del desconocido y misterioso Océano Atlántico(también llamado mar tenebroso). Su principal función era justamente crear pavor sobre esa zona con el fin de proteger el privilegio de las abundantes rutas que conducían a Tartessos y a la rica ciudad de Gadir.
Ahora sí, para finalizar esta hermosa historia, no exenta de misterio, os contaré lo que sucedió en la Edad Moderna.
Bien, la leyenda siguió presente tras reafirmar varias veces la redondez de la Tierra, no obstante en 1492 un navegante genovés con un proyecto ambicioso, propuso a la reina de España Isabel I de Castilla o Isabel la Católica, que la Tierra era redonda y podía crear una nueva ruta a Oriente atravesando el estrecho de Gibraltar y el mar tenebroso.
La reina aceptó su oferta y le ofreció 3 carabelas: la pinta, la Niña y la más grande de todas, la Santa María. Así fue como el 3 de agosto de 1492, Colón parte desde el puerto de Palos de la Frontera y días más tarde desmentiría la leyenda del mar tenebroso y la frase de “Non Terrae Plus Ultra”. Ya para el S.XVI el Emperador Carlos I añadió al escudo de España las columnas de Hércules con la frase “Plus Ultra” es decir “Más Allá”. Esta frase perduró durante todos los siglos venideros hasta llegar a nuestro escudo actual, en el que se incluye la misma frase.
Jesús I.G. @ddh_yt
Bibliografía del vídeo:
Las columnas de Hércules. Las columnas de Hércules. Consultado el 29 de agosto de 2022. Disponible en: http://trianguloequidlatere.blogspot.com/2011/04/las-columnas-de-hercules.html
Las columnas de Hércules. Estrecho de Gibraltar en España. Consultado el 29 de agosto de 2022. Disponible en: https://elsouvenir.com/las-columnas-hercules-estrecho-gibraltar/
Las columnas de Hércules. Columnas de Hércules . Consultado el 29 de agosto de 2022. Disponible en: https://www.meteorologiaenred.com/columnas-de-hercules.html#Origen_de_las_columnas_de_Hercules
Las columnas de Hércules. Las columnas de Hércules. Consultado el 29 de agosto de 2022. Disponible en: https://conceptodefinicion.de/columnas-de-hercules/
Las columnas de Hércules. El estrecho de Gibraltar en la mitología clásica y en la leyenda. Consultado el 29 de agosto de 2022. Disponible en: https://www.europasur.es/campo-de-gibraltar/Estrecho-Gibraltar-mitologia-Algeciras-historia_0_1630339363.html
Las columnas de Hércules. Las verdaderas columnas de Hércules. Consultado el 29 de agosto de 2022. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Y19KKYSa3jc
Comentarios
Publicar un comentario