Miyamoto Musashi
El nombre de Miyamoto Musashi nos resulta extraño para la mayoría, ya que desgraciadamente en los colegios, institutos y universidades no se suele hablar mucho de la historia de los países asiáticos, así que aprovechemos el día de hoy para hablar un poco sobre él.
Miyamoto Musashi nació en Mimasaka en 1584, en una familia de la nobleza terrateniente del Japón feudal. Su padre Munisai, era un famoso maestro de varias artes marciales incluyendo el combate desarmado y el uso de dos armas en esgrima. Pese a vivir en el seno de una familia acomodada, no tuvo una infancia demasiado fácil, pues poco después de nacer su padre desapareció. Pese a afirmar aquí que Munisai desapareció no está claro y hay varias hipótesis. Que desapareció, que murió a manos de Sasaki Ganryu o incluso que murió el mismo año del nacimiento de su hijo. Por si fuera poco tampoco hay datos muy precisos sobre quién era la madre, pues Munisai tuvo dos mujeres, la biografía de Musashi apunta a que quizá era vástago de Yoshiko, la primera esposa de Munisai, tras esto se divorció y se casó con Osama, siendo esta su madrastra.
Cuando Musashi cumple 7 años, según los datos son más esclarecedores, murió Omasa, su madrastra, y el joven Musashi tuvo que ser acogido por su tío materno Doribo, un sacerdote del templo de Shoreian. Doribo le enseñó a leer y escribir además de iniciarlo en el budismo. Su padre también le habría educado en artes marciales pero por poco tiempo, ya que falleció o, al menos, no se vuelve a saber de él. Esto forjó el carácter temerario propio de Musashi, del que ahora hablaremos.
A la temprana edad de 12 años se iniciaba la leyenda de Musashi Miyamoto, ya que con esa edad tuvo su primer duelo contra un samurái llamado Arima Kihei, el cuál desafiaba a cualquiera que quisiera demostrar su habilidad. Según la mayoría de historiadores Arima Kihei puso un cartel en el centro del pueblo para que cualquiera que quisiera desafiarlo se apuntara en esa lista. El joven Musashi, ni corto ni perezoso tachó el nombre de ese samurai del cartel y puso el suyo, añadiendo además la dirección de su casa; acto seguido se fue al templo a recibir sus clases de caligrafía.
El ayudante de Arima Kihe le informó de lo que había ocurrido, y el famoso samurai aceptó el duelo, enviando a este ayudante a la dirección escrita para que avisara de que aceptaban el duelo. El tío de Musashi, horrorizado por la noticia le explicó a Arima Kihei que Musashi solo era un niño, y que no podía pelear contra él. Después de una larga charla el tío de Musashi y el ayudante de samurai acordaron que el día del duelo Musashi se disculpara con su maestro y que todo quedaría olvidado.
El día del duelo, Arima Kihe apareció en la plaza del pueblo con su ayudante, y se sentó en una silla que había traído a esperar al niño. De repente de entre la multitud apareció Musashi, cargando una espada de madera acompañado por su tío. El samurai, pensando que Musashi había venido a disculparse iba desarmado, pero de repente Musashi corrió directamente hasta él, y de un solo golpe acabó con la pelea. Musashi había ganado su primer duelo. Después de este duelo, su vida se comenzó a mezclar con leyendas urbanas y hay muchas partes de ella que hoy sabemos que son mentira.
Se sabe que en 1599 Musashi renunció a su vida de noble y se dedicó a vagar y meditar por Japón mientras se seguía instruyendo en el arte de la espada, así se convirtió en un Ronin. En el 1600, empezó una guerra entre los clanes Toyotomi y Tokugawa, en la que él participó en el bando de los Toyotomi porque el clan Shinmen, con el que su familia tenía una relación de vasallaje, se había aliado con estos. En la batalla de Sekigahara puso a prueba todo lo aprendido, donde a pesar de sus esfuerzos, su bando fue derrotado y tuvo que escapar, para evitar unirse a los más de 70.000 muertos.
En el año 1604, atravesó las puertas de la ciudad de Kyoto con la intención de enfrentarse a una de las mejores espadas de Japón. Lo más impresionante del duelo que mantuvo con esta escuela es que Musashi llegó tarde al encuentro a propósito, a parte de elegir donde se iba a celebrar el combate. Musashi eligió un parque situado a las afueras de Kioto, tomando ventaja con respecto a su rival, ya que Musashi estaba acostumbrado a entrenar fuera de los dojos, al contrario que su rival, que se había acostumbrado a practicar en un dojo. Musashi derrotó a Yoshioka Seijūrō de una manera bastante sencilla, ya que este último se había desconcentrado antes de comenzar el combate. Esto no sentó nada bien dentro de la escuela de artes marciales de Yoshioka Seijūrō, por lo que fueron apareciendo otra serie de rivales para Musashi, que también fueron derrotados uno por uno con la misma técnica. Después de todas estas peleas Miyamoto Musashi acabó con la vida del hermano de Yoshioka Seijūrō, Yoshioka Denshichirō, que reclamaba venganza en un combate a golpes.
Después de estas dos peleas la escuela de artes marciales de Seijūrō había quedado bastante tocada, habían perdido el honor, por lo que, muy audazmente le tendieron una trampa a Musashi, retandole a un combate. Lo extraño de este combate fue que quien lo desafió era un niño de 12 años, lo que les delató e hizo saber a Musashi que este combate era en realidad una trampa. Esta vez en vez de llegar tarde, Musashi llegó temprano y esperó a que los miembros del clan Seijūrō fueran llegando. Unos 25 guerreros llegaron al parque donde se habían citado, sabiendo que Musashi llegaría tarde, pero de repente Musashi salió de un arbusto y acabó con la vida de este niño de un solo golpe. Musashi salió con vida de este enfrentamiento, pero tuvo que huir de Kioto.
En 1607, derrotó a un famoso guerrero experto en el uso del kusarigama. Tras esto, decidió trasladarse a la capital del país, Edo, y abrir una escuela de esgrima. Aun así, tenía tiempo para entablar algún que otro. Famoso es el que tuvo con Gonnosuke, un hombre que llevaba bordado en sus ropas: «mejor maestro marcial del reino». Tras esto vió que este modo de vida no era para él así que en 1612 abandonó su escuela y vagabundeó hacia el oeste, con un objetivo en mente.
En este año Musashi envió una nota a Kojiro, en la que solicitaba un encuentro “para comparar técnicas”. Sasaki Kojiro era un famoso guerrero, conocido como “el demonio de las provincias occidentales”. Los dos mejores guerreros de su momento se enfrentarían para ver quién era mejor en un duelo a muerte. Decidieron citarse en una pequeña isla, lejos de cualquier afluencia. Kojiro fue puntual para llegar al combate. Pero Musashi se retrasaba mucho. Kojiro estaba furioso por la falta de respeto, hasta que un bote apareció en la lejanía… En él se encontraba Musashi que estaba tallando una espada de madera a partir de la barca.
Ya al momento de la batalla Kojiro logró hacerle un leve corte el la cabeza a Musashi, pero por suerte lo pudo esquivar ya que le habría partido la cabeza en dos. Tras esto Musashi cargó contra él y le lanzó al suelo, allí tendido en el suelo y con la boca ensangrentada Musashi asestó el golpe final atravesando la caja torácica.
Tras esta lucha de titanes, Musashi se relajó un poco y en 1643 se retiró a una gruta para meditar y comenzó a escribir la obra más importante de su vida, el “Gorin-no-sho”. Esta obra, cuyo título podría traducirse como Tratado de los cinco anillos, nos habla sobre las artes marciales, especialmente sobre las técnicas con el sable, en las cuales él fue un especialista. Terminó de escribirlo, junto con otro texto titulado Dokkōdō (El sendero de la soledad), en 1645.
Ese mismo año murió; según los expertos debido a un cáncer. Mushashi dejó todas sus posesiones a su alumno más aventajado y fue enterrado junto con su armadura cerca del monte Iwato.
Miyamoto Musashi era el mejor guerrero de la historia, pero no solo se dedicó a eso. Desarrolló una intensa vida artística, siendo un excelente pintor y un gran calígrafo, faceta que desarrolló durante sus últimos años de vida con el seudónimo de Niten y que es bastante desconocida. Se dice que Musashi practicaba con el pincel para desarrollar la habilidad de un cirujano con su katana. Pese a todas las pinturas o esculturas realizadas su mayor obra es el Libro de los cinco anillos, un libro sobre artes marciales y filosofía, en el que Miyamoto Musashi relata sus experiencias de vida y da consejos para los combates de artes marciales. Lo curioso de este libro es que a día de hoy se utiliza sobre todo para el ámbito de los negocios, algo bastante curioso.
Jesús I.G. @ddh_yt
Bibliografía:
https://www.labrujulaverde.com/2018/10/miyamoto-musashi-el-guerrero-invencible-que-gano-mas-de-60-duelos Miyamoto Musashi, el guerrero invencible que ganó más de 60 duelos
https://www.muyhistoria.es/h-moderna/articulo/miyamoto-musashi-el-samurai-invencible-341564041367 Miyamoto Musashi, el samurái invencible
https://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=miyamoto-musashi Miyamoto Musashi (1584-1645).
https://www.nippon.com/es/japan-topics/g00689/ La verdad histórica del maestro de la espada Miyamoto Musashi y su obra escrita
https://khronoshistoria.com/go/historia-moderna/oriente-moderno/miyamoto-musashi-leyenda/ Miyamoto Musashi – la leyenda de la mejor espada de Japón
https://www.youtube.com/watch?v=T5rb7IO3klIMusashi Miyamoto 10 Asombrosos Datos sobre su VIDA Y LEGADO
Comentarios
Publicar un comentario