La bizarra muerte de Felipe III
Un guion de Marco López Veiga
Felipe III, que reinó en España entre los años 1598 y 1621, fue el primero de los conocidos como “Austrias Menores”, los sucesores de Carlos I y Felipe II. Este rey, al contrario que su abuelo y su padre, no tenía la voluntad de tomar las riendas del Imperio, así que confió en su amigo de la infancia el Duque de Lerma, y cuando este cayó en desgracia, en su hijo el Duque de Uceda. Felipe, a pesar de ser un rey amante de la cultura, no era muy inteligente y era manipulable. Podríamos decir que el verdadero rey no era él sino su valido, el cual aparte de ser un corrupto al dedicarse a la compraventa, potenció lo que se conoce como “Pax Hispánica” con el fin de la guerra anglo-española y con la tregua de 12 años con las Provincias Unidas en 1609. Además, la expulsión de los moriscos en el mismo año que la tregua provocó una ausencia de mano de obra que empobreció hasta a los de más alta alcurnia. El valido, que era detestado en la corte y por la reina cuando esta vivía, fue investigado por orden del rey tras oír a sus detractores. Cuando descubrió que era un corrupto, lo cesó en 1618, siendo sucedido por su hijo mientras el padre se volvió cardenal para que no acabasen con su vida. Sus allegados sí sufrieron consecuencias.
Parece ser que en el año 1621, el rey, a pesar de haber cumplido los 40 hacía muy poco, estaba muy mal de salud, y estaba sentado en una silla frente al fuego. En esa época se abrigaban mucho más que ahora ya que no disponían de privilegios como tener aire acondicionado…bueno, con la que está cayendo, usarlo también es un privilegio, así que estáis en las mismas que nuestro protagonista.
Pobre de Felipe, no podía valerse por su cuenta y la subida repentina de temperatura impidió que saliese. Para más inri, según el protocolo sólo podía sacarle el Duque de Uceda, el hijo del de Lerma. De esta manera, cuando el rey se estaba abrasando, apareció el Marqués de Tovar y le propuso sacarle de ahí, pero el rey desestimó la oferta y esto le costó la vida. Para cuando apareció el valido, el rey tenía fiebre y además, sudaba por culpa de cumplir a rajatabla con el protocolo.
Murió el último día de marzo de 1621 y sería sucedido por su hijo Felipe IV, el cual confió en otro valido, el Conde-Duque de Olivares.
Opinión:
Tal vez sea un bulo, tal vez una verdad, lo que sí sabemos es que el rey Felipe III sufría de eripsela y lo más probable es que de haber sucedido esto (personalmente me lo puedo llegar a creer), el golpe hubiera sido la guinda del pastel para la salud de S.M Felipe III. Es muy probable que esto sea un bulo más de la leyenda negra creada por los enemigos de España y por los traidores a esta. Sin embargo, esta información es de la década de 1780, cuando España y Francia, ambas regidas por los Borbones, eran aliadas, por lo tal vez esto no sea tan falso…
Felipe III no fue el rey más importante de la historia de España y tampoco fue el mejor, pero es un personaje más de nuestra historia que por desgracia es desconocido debido a los efectos de la Leyenda Negra y la propaganda política que ataca la historia española y la aleja a la gente común. Por ello, es muy interesante hablar de estas anécdotas de nuestra historia que tal vez ni tú ni yo conocíamos hasta que otros hablaron de ella antes que nosotros.
Bibliografía:
Pedro Pérez [El Cubil de Peter]. FELIPE III Y EL PROTOCOLO MORTAL [Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/h0K_xYiHdTA
BioPic Channel. Felipe III, el rey piadoso, el inicio de la decadencia de los Austria [Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/vZI0m4rb8H0
Comentarios
Publicar un comentario