Los acadios
La primera pregunta que tenemos que hacernos acerca de los acadios es, ¿quienes eran?
Los acadios eran un pueblo de nómadas de origen semita, teniendo su origen en la Península arábiga. Estos nómadas semitas comenzaron a moverse hacia el Creciente Fértil coincidiendo con la prosperidad de las primeras ciudades ciudades-estado mesopotámicas.
Durante este periodo era común que las diferentes ciudades-estado de la cuenca baja de Mesopotamia se pelearan ocasionalmente entre ellas para ver quien lograba ejercer más influencia en la región de Sumer. Ahí nos quedamos en nuestro capítulo anterior, cuando el lugal Zaguesi de Umma se hizo con el control de las ciudades de Ur, Uruk y Lagash en torno al año 2330 antes de Cristo. Con todo Sumer bajo el control de la ciudad de Umma comienza nuestra historia de hoy, ya que si queremos saber más acerca de los acadios, debemos hablar de Sargón de Akkad, el primer emperador de la historia.
¿Quién era este Sargón? Pues para saberlo consultaremos la única fuente que existe acerca de él; él mismo, ya que la única fuente de información que nos ha llegado acerca de él es su biografía, que él mismo mandó escribir, así que nos tendremos que fiar de este hombre para saber quién era.
Según su biografía, mandada a escribir por él, Sargón nos explica que él había nacido en la ciudad de Akkad en un día indeterminado del año 2270 a.C. Pero su nacimiento había sido complicado, no por las complicaciones que puede conllevar un parto de normal, sino por quienes eran sus padres. De su padre no se sabe nada, simplemente nunca supo quien era su padre. Su madre por el contrario si sabemos quien fue, ya que era una sacerdotisa de un templo. El problema es que las sacerdotisas de los templos sumerios tenían que ser vírgenes, y como todos sabemos lo que hay que hacer para tener hijos estaba claro que la madre de Sargón no lo era, por lo que según nació fue arrojado a un río y su madre se olvidó de él.
Afortunadamente Sargón fue encontrado por un barquero, que lo adoptó y lo crio como si fuera un hijo propio. Después de esto no se sabe nada de la infancia de Sargón y lo próximo que sabemos de él ocurre durante su adolescencia, cuando, durante un sueño, Sargón afirmaba que se le había aparecido la diosa Inanna, la deidad Sumeria de la fertilidad y del amor, y le había augurado un gran futuro.
Tras este extraño sueño, unos años más tarde Sargón se convertiría en el copero del rey de la ciudad de Kish, Urzababa, y la verdad es que le fue bastante bien, ya que en muy poco tiempo consiguió prosperar muy rápidamente. Pero, según nos cuenta él mismo, otra noche se le volvió a aparecer la diosa Inanna en sueños y esta vez el sueño le mostraba a su señor, Urzababa ahogándose en sangre. Sargón le habló de este sueño a su señor, y este, pensando que Sargón estaba preparando un complot para usurpar el poder decide enviarle a Umma con un mensaje sellado para el lugal Zaguesi.
Sargón consigue llegar a la ciudad de Umma y entregar esa tablilla con el mensaje sellado al lugal Zaguesi, y para sorpresa de Sargón, en esa tablilla Urzababa le había escrito a Zaguesi que debía acabar con Sargón en ese mismo momento. ¿Y qué pasó con Sargón? Os estaréis preguntando. Pues la verdad es que la tablilla en la que está escrita esta historia se rompe ahí, y no podemos saber qué ocurrió. Afortunadamente existen otras fuentes que nos cuentan que Sargón consiguió hacerse con el trono del lugal Zaguesi y consiguió conquistar toda la cuenca baja de Mesopotamia y asesinar a Urzababa, su antiguo señor, por haberlo traicionado.
Es de esta manera como Sargón de Akkad se convierte en el primer emperador de la historia, fundando el imperio acadio. A partir de este punto los sumerios pasaron prácticamente a la irrelevancia, y la mayoría de sus costumbres fueron asimiladas por los acadios. Sargón centralizó bastante el poder de este nuevo imperio, ahora era él la máxima autoridad dentro del mismo. Los ensi y los lugales que vimos en el capítulo anterior siguieron existiendo, pero ahora como meros gobernadores de las provincias locales. Después de esto Sargón movió la capital de Kish a Agadé, o Akkad como la conocemos nosotros a día de hoy.
A continuación Sargón comenzó a adoptar una serie de medidas que mejoraron enormemente el comercio en la región, ya que estandarizó los pesos y medidas de las ciudades, ya que en esa época cada ciudad tenía su sistema métrico propio. Después puso al acadio como la lengua oficial de este nuevo imperio, aunque permitió que se siguiera utilizando el sumerio como lengua litúrgica en las ciudades de la cuenca baja de Mesopotamia.
Sargón murió en el año 2278 a.C y fue sucedido en el trono por uno de sus hijos, Rimush. Nada más llegar al trono, el hijo de Sargón tuvo que hacer frente a un incesante número de levantamientos en las ciudades de la cuenca baja de Mesopotamia, a un levantamiento de pueblos organizados por Elam, y a un levantamiento del reino semita de Ebla, que consiguió derrotar a Rimush, arrebatándole un buen trozo de terreno al imperio acadio.
Rimush sería asesinado en una revuelta palaciega en el año 2269 a.C. A su muerte le sucedería en el trono su hermano Manishutusu, que sí consiguió recuperar parte del territorio perdido y añadirle al imperio acadio parte de los actuales emiratos árabes y Omán. Aunque al igual que su hermano fue asesinado en otra revuelta palaciega.
Manishutusu fue sucedido por un nieto de Sargón, Naram Sin, quien consiguió recuperar todo el territorio perdido y añadir nuevos territorios al Imperio Acadio. Durante su reinado fueron apareciendo una serie de pueblos nómadas, como los Hurritas, quienes formaron el reino de Mittani al norte de Akkad. Otras tribus nómadas que van a ser de gran interés en futuros capítulos fueron los Gutis, no el jugador de fútbol, y los Lullubi, que vivían en los montes Zagros.
Naram Sin murió en el año 2218 a.C y fue sucedido en el trono por su hijo Sharkalisharri, quien sería el último rey de esta dinastía. Con este rey comienza el rápido declive del pueblo acadio, ya que fue derrotado por Elam y perdió casi la totalidad del territorio del Imperio Acadio. Con su muerte a causa de un asesinato se inició una guerra civil entre las diferentes ciudades acadias, y todas las ciudades sumerias se lograron independizar. se fueron sucediendo una serie de reyes diferentes, cada uno más inútil que el anterior y finalmente el Imperio Acadio desapareció.
Bibliografía:
Acadios. Quiénes eran y cómo fue su civilización. Consultado el 28 de septiembre de 2022. Disponible en: https://psicologiaymente.com/cultura/acadios
Acadios. Imperio Acadio. Consultado el 28 de septiembre de 2022. Disponible en: https://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/imperio-acadio
Acadios. Acadios. Consultado el 28 de septiembre de 2022. Disponible en: https://www.uv.es/ivorra/Historia/Historia_Antigua/IIImilenio_B.htm
Acadios. Acadios. Consultado el 28 de septiembre de 2022. Disponible en: artehistoria.com/es/contexto/el-imperio-acadio-0
Acadios. Acadios y la tercera dinastía de Ur. Consultado el 28 de septiembre de 2022. Disponible en: https://www.liceus.com/producto/acadios-dinastia-ur/
Comentarios
Publicar un comentario