10 curiosidades históricas. Parte 2

  1. Un lepero, rey de Inglaterra.


A la ciudad de Lepe se la relaciona con los chistes. Pues he de deciros que este lepero no tenía un pelo de tonto, pues llegó a ser rey de Inglaterra.


Juan trabajó en la corte de Enrique VII. Gracias a su astucia y picardía llegó a ser bufón, amigo y compañero de juegos de la corte, llevando esta picardía a su máxima expresión cuando consiguió que el mismo Enrique VII apostará las rentas del reino durante 24 horas. Naturalmente el castellano ganó al rey de Inglaterra y acabó siendo apodado The little king of England. Tras la muerte de Enrique VII el lepero decidió volver a casa antes de que el sucesor decidiera su destino. Pero no solo se llevó el honor de haber sido rey, sino que consiguió derechos y permisos para llevarse su fortuna a su hogar. Actualmente una calle en Lepe lleva su nombre y además se dice que allí se guarda una corona real de Inglaterra.

  1. Roma, pionera del ‘fast food’.


Si, habéis oído bien. La comida rápida no viene ni de Italia ni de EEUU. Viene de Roma, y esta es la historia. Este tipo de locales se denominaban Termopolio y existían más de los que creemos. Se trataba de puestos callejeros donde se vendía comida y bebida caliente, un antecedente de lo que podría ser la 'fast food'. También existía la Capulina, una tienda de comida fría ya preparada y bebida que cubrían las necesidades de los viajeros. Estas estaciones de servicio estaban ubicadas a los lados de las calzadas y cada 15 kilómetros, cada tres mutatio se situaba una mansión, donde se podía comer, darse un baño y dormir.

Recientemente en Pompeya se ha descubierto un Termopolio en perfectas condiciones con restos de comida y huesos de animales y de humanos.



  1. Un cardenal enterrado entre reyes.


En la Catedral de Toledo, había en la nave central un espacio reservado al entierro de reyes castellanos. Cuando el Cardenal Mendoza, muy próximo a Isabel la Católica falleció, ella quería que lo enterraran en esa zona, para ello, fue personalmente junto a Cisneros a la Catedral e impuso su autoridad.


  1. Isabel Osorio, la amante de Felipe II.


Felipe II, a pesar de su fama de ultracatólico y a pesar de haber sido un marido regio poco infiel para su época, estuvo perdidamente enamorado de una mujer llamada Isabel Osorio, para recordarla, le encargó a Tiziano unos cuadros de temática mitológica inspirados en ella. Si bien terminó su amorío para ser fiel a su tercera esposa, conservó los cuadros.


  1. Gladiator basado en hechos reales.


La película Gladiator es una de las mejores películas que se han hecho jamás. El film explica la historia de un general romano de origen hispano, Maximus Decimus Meridius, que lo pierde todo y se convierte en gladiador para vengarse. La cosa es que, este personaje interpretado por el actor Russel Crow, está inspirado en alguien que existió realmente pero que, por ejemplo, no mató al emperador Cómodo como sí sucede en la película. El personaje histórico que se esconde tras Maximus era Marco Valerio “Hispánico”; nacido en Emerita Augusta, la actual Mérida, hacia el siglo II d.C. Este hombre, igual que en el film, pasó de general de legiones romanas a gladiador. Como sabemos, los gladiadores podían ser de origen esclavo, es decir, se convierten en gladiadores de manera forzada, pero muchos romanos, por propia voluntad, también se convertían en guerreros de la arena. 


  1. Casanova: más que el rey del amor.


Giacomo Casanova es el seductor por antonomasia. Es más, su nombre, con el tiempo, es el adjetivo que se usa para referirse a alguien que liga con muchas mujeres. ¿Pero esa fama está justificada? Parece que sí ya que, al cumplir 60 años y por recomendación médica, el veneciano decidió escribir unas memorias donde repasa a sus 122 conquistas románticas. CAsanova ha pasado a la historia por sus dotes romanticas pero era más que eso ya que era un hombre polifacético: era matemático, era escritor, era ingeniero, sabía tocar el violín, fue espía de Luís XV de Francia y de los inquisidores de Venecia, era masón, introdujo la lotería en Francia... Además, este hombre llegó a conocer personalidades de su tiempo de la talla de Benjamin Franklin, Voltaire o Mozart durante la multitud de viajes que hizo por toda Europa, normalmente a causa de la cantidad de problemas que también tuvo por culpa de diferentes escándalos.


  1. Hacedores de lluvia y la gran sequía de California.


Para hablar acerca de esta curiosidad debemos hablar primero de que es un hacedor de lluvia. Un hacedor de lluvia es aquella persona que se dedicaba a hacer que lloviera. Esto, que nos puede parecer una completa tontería y propio de los tiempos de la Edad de Piedra nos desplaza hasta el año 1915 en la actual ciudad de San Diego en California. Durante los 4 años anteriores no había llovido casi en la ciudad de San Diego, y los ciudadanos estaban preocupados, ya que para ese mismo año había el mismo pronóstico y las reservas de agua estaban bajo mínimos.


Para acabar con este problema se contrató a Charles y Joel Hatfield, dos jóvenes que le ofrecieron ayuda a la ciudad con un invento suyo, con el cual ellos aseguraban que podían hacer que lloviera. Los hermanos Hatfield construyeron unas extrañas torres de madera en las cuales, según ellos, se vertían una serie de compuestos químicos con los cuales se conseguía hacer que lloviera. Fuera por puro azar o por bien el hacer de los Hatfield, el 1 de enero de 1916, pocos días después de que estos hermanos se pusieran a trabajar, comenzó la gran inundación de San Diego. Los hermanos Hatfield tuvieron que huir de la ciudad acusados de brujería.


  1. Los trajes del Imperio Galáctico y el III Reich.


¿Eres fan de Star Wars? ¿Alguna vez te has preguntado en qué están basados los trajes del Imperio Galáctico? Pues resulta que los trajes del Imperio Galáctico están basados en los trajes de la Alemania Nazi. 


Así es, los trajes elaborados por Hugo Boss, modista alemán y ferviente miembro del partido nacional socialista obrero alemán fueron la inspiración para que el director de Star Wars, George Lucas, diseñara los trajes de los Stormtroopers o del propio Darth Vader.


  1. Pájaros al ataque.


La película de Alfred Hitchcock llamada “Los pájaros” estrenada en el año 1963 está basada en un ataque real de pájaros ocurrido el 18 de agosto de 1961 en la ciudad californiana de Capitola.


La madrugada del 18 de agosto varios vecinos del pequeño pueblo pesquero de Opal Cliff se despertaron escuchando duros golpes contra sus casas. Cuando los vecinos observaron por la ventana para saber qué había ocurrido se quedaron estupefactos cuando vieron a bandadas de pardelas grises estrellándose contra las casas y edificios, tanto de la ciudad de Capitola como del pueblo de Opal Cliff. Varios oficiales de policía y vecinos salieron heridos de estos ataques.


¿La explicación? No se supo la respuesta hasta el año 2012, cuando un grupo de científicos se dieron cuenta de que algunas algas producen una toxina llamada ácido domoico, el cual había sido ingerido por las pardelas. Esta toxina produce delirios o locura temporal lo cual explicaba el comportamiento de las aves. Hitchcock llamó para interesarse por el ataque de las pardelas, ataque que usó para hacer su película.


  1. La maldición de Jacques de Molay.


Aprovechando de que el jueves de esta semana hablamos de Baphomet y del fin de la Orden de los caballeros Templarios hoy os hablaré acerca de la maldición que le lanzó Jacques de Molay, el último Gran Maestre templario, al rey Felipe IV y al Papa Clemente V. Jacques de Molay dijo las siguientes palabras: “Clemente, y tú Felipe, os emplazo a los dos ante el tribunal de Dios. A ti Clemente, antes de 40 días,  a ti Felipe en el plazo de 1 año, y a ti Felipe, te maldigo, a ti y a todo tu linaje, que no reinara más en Francia”.


Por sorprendente que nos pueda parecer, Clemente V moriría 38 días después de disentería. Felipe IV moriría 8 meses después, extraño en un hombre con el sobrenombre del rey de hierro y de una persona que siempre había gozado de una buena salud. La causa de la muerte fue un accidente de caza. El linaje de Felipe IV desaparece muy pocos años después, la dinastía Capeto desaparece, cumpliendo con la maldición de Jacques de Molay.


La muerte del último Capeto desataría la tan conocida guerra de los 100 años.     


     



Bibliografía:


https://www.huelvainformacion.es/destino-huelva/Sabias-lepero-llego-rey-Inglaterra_0_1678032595.html ¿Sabías que hubo un lepero que llegó a ser rey de Inglaterra?

https://sevillasecreta.co/juan-de-lepe-el-andaluz-que-fue-rey-de-inglaterra-por-un-dia/ Juan de Lepe, el andaluz que fue rey de Inglaterra por un día

https://www.siempre-libre.com/t3490-roma-pionera-del-fast-food Roma , pionera del ''fast food ''

https://highxtar.com/descubren-un-restaurante-fast-food-de-la-epoca-romana/ Descubren un restaurante fast food de la época romana

https://www.elconfidencial.com/cultura/2020-12-28/pompeya-roma-arqueologia-alimentacion-museo_2887864/ Descubren en Pompeya un restaurante de comida 'fast food' intacto

Casanova. ¿A cuántas mujeres conquistó en realidad? Disponible en: https://www.muyhistoria.es/curiosidades/preguntas-respuestas/ia-cuantas-mujeres-conquisto-el-famoso-casanova

Hacedores de lluvia y la gran sequía de California. Consultado el 11 de noviembre de 2022. Disponible en: http://www.agenteprovocador.es/publicaciones/el-hacedor-de-lluvia-que-arraso-la-zona-de-san-diego-a-principios-del-siglo-xx#:~:text=A%20finales%20de%201915%2C%20Hatfield,las%20mofas%20de%20los%20lugare%C3%B1os.

Star Wars y el III Reich. Consultado el 11 de noviembre de 2022. Disponible en: https://reasilvia.com/2018/06/star-wars-historia-alemania-nazi/

Pájaros al ataque. Consultado el 11 de noviembre de 2022. Disponible en: https://www.eltiempo.com/mundo/aves-kamikaze-se-lanzaban-contra-edificios-y-personas-707124

La maldición de Jacques de Molay. Consultado el 11 de noviembre de 2022. Disponible en: https://www.actashistoria.com/notis.php?go=4&id_efemeride=517

 



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mentor de Hitler. Dietrich Eckart

Crímenes de guerra 1945: Imágenes de guerra 1.

Gilles de Rais jamás fue un asesino.