El Coliseo
En este canal ya os hemos hablado sobre varias maravillas del mundo antiguo, como fueron las columnas de Hércules o el palacio de Knossos. Hoy es el turno de una de las mayores edificaciones del mundo antiguo. Hoy, en nuestra sección de maravillas del mundo antiguo, hablaremos del Coliseo romano, así que ponte cómodo y espero que disfrutes de la siguiente historia, comenzamos
El Coliseo se ubica en Italia, en la maravillosa ciudad de Roma más concretamente. El Coliseo está situado a la orilla este del río Tíber, al este del antiguo foro romano. Muy cerca del Coliseo se encontraba la escultura Coloso de Nerón, de donde se cree que recibió su nombre actual. La función del Coliseo era entretener a los habitantes de Roma. En este lugar se celebraban ejecuciones, batallas navales conocidas como naumaquias, caza de animales, escenificaciones mitológicas, las famosas luchas de gladiadores, etc…
Este fue el mayor anfiteatro de su época y el mayor símbolo de representación de la historia de Roma. Hasta el siglo XX no hubo ningún edificio capaz de superar su gran capacidad de 50.000 espectadores, sencillamente el Coliseo era una construcción impresionante.
Para conocer el porqué fue construido, debemos viajar en el tiempo hasta el año 68 d.C. En ese momento el Imperio Romano estaba dirigido por Nerón, quien subió los impuestos de manera desmesurada para construir un gran palacio el cual iba a contar con una colosal estatua. Esto causó grandes revueltas en la provincia romana de Judea, y fue necesaria la acción de Vespasiano para acabar con esta revuelta.
Sin embargo, y ya en el año 69 d.C., Nerón fue declarado enemigo del Imperio por el senado y este, antes que enfrentar una ejecución pública decidió suicidarse ese mismo año, dejando al Imperio en un periodo de inestabilidad en el cual se sucedían los cambios de emperador.
Es en este punto cuando el senado romano decide llamar a Vespasiano para que este se haga cargo del Imperio Romano. El primer problema al que Vespasiano tuvo que hacer frente fue al propio pueblo romano, el cual no le veía con muy buenos ojos. Para ganarse el favor de Roma, Vespasiano mandó construir el centro de entretenimiento más grande del mundo antiguo, el Coliseo.
La construcción de esta gigantesca obra comenzó con la llegada al poder de Vespasiano. Aunque os parezca impresionante, el emplazamiento de esta impactante obra arquitectónica no fue seleccionado al azar, ya que se edificó justo donde anteriormente estaba situado el lujoso palacio de Nerón, el cual ya hemos mencionado antes.
Sin embargo, el coliseo romano debía enfrentar su primer problema antes de ser construido, el dinero. Nerón había dejado las arcas del Imperio Romano vacías, por lo que en el año 70 d.C Vespasiano envió a su hijo, Tito, a la región de Judea para saquearla. Es de esta forma como en el año 70 d.C. Se produce el saqueo de la ciudad de Jerusalén y de los templos de la misma. Con las ventas de todos los tesoros robados de los templos y de los esclavos capturados se consiguió todo el dinero necesario para contratar a los mejores constructores del Imperio.
El Coliseo Romano sería inaugurado en el año 80 bajo el reinado del hijo de Vespasiano, Tito, que a modo de curiosidad mandó festejar este acontecimiento durante 100 días, y finalmente el emperador Domiciano culminó las obras en el 82, añadiendo un último piso.
El aforo original del Coliseo Romano con la última reforma de Domiciano era de 50.000 personas en las gradas, como os he contado. Pero con las reformas de Domiciano aumentó a 65.000. De todos es bien sabido que los romanos eran muy metódicos y ordenados. Es por esto que ordenaron el aforo por las clases sociales:
Podium. Aquí se encontraban las gradas más espaciosas y estaban reservadas a los más selectos de Roma como senadores o magistrados.
Maenianum Primum. El cual se ubica detrás del “podium”. Este nivel era ocupado por patricios y plebeyos con riquezas.
Maenianum Secundum Imun. Ubicado en la zona posterior al Maenianum Primum, destinado a los plebeyos de los sectores medios.
Maenianum Secundum summum. Por aquí se encontraban los plebeyos con bajos ingresos
Maenianum Summum in Ligneis. Esta tribuna sin tan siquiera asientos estaba reservada a mujeres y no ciudadanos.
El Coliseo siguió imponente presenciando todo tipo de festejos durante varios siglos. No obstante, nada dura para siempre y debido a terremotos e incendios, en la época de los emperadores Teodosio II y Valentiniano III se exigieron reparaciones. También se hicieron reparaciones en el 467, 472 y 508 d.C.
Hasta el siglo VI se siguieron celebrando combates y cacerías, pero el edificio empezó a verse abandonado y poco a poco la arena era sustituida por hierba. En el siglo XII se convirtió en una fortaleza de las familias Frangipani y Annibaldi. El gran terremoto de 1231 provocó el derrumbe de la fachada suroeste y el Coliseo se convirtió en una gran fuente de material de construcción.
En 1744 el Papa Benedicto XIV prohibió que se siguieran retirando recursos del Coliseo y lo consagró en memoria aquellos cristianos asesinados. Ya en el siglo XIX las autoridades papales trataron de reparar algunas partes del edificio, especialmente los extremos. Fue, en 1871, cuando el arqueólogo italiano Pietro Rosa retiró todos los añadidos posromanos para revelar, un monumento todavía magnífico, un testimonio conmovedor y duradero de las habilidades y los vicios del Imperio Romano. En el siglo XX el Coliseo sufrió daños, causados durante la Segunda Guerra Mundial.
Tal como dijo el antiguo historiador «Mientras siga en pie el Coliseo, seguirá en pie Roma. Cuando caiga el Coliseo, caerá Roma. Cuando caiga Roma, caerá el mundo». ¿Que opinais, se cumplirá totalmente esta predicción?
Y esta ha sido toda la historia del Coliseo Romano. Si te ha gustado el vídeo no te olvides de dejarnos un like o un comentario, eso nos ayuda muchísimo y a vosotros os sale gratis. Si te gusta el contenido del canal no dudes en suscribirte para así estar informado de cuando subimos contenido nuevo al canal. Si quieres saber más acerca de otros monumentos del mundo antiguo te dejo en pantalla nuestro vídeo de los jardines colgantes de Babilonia. Nosotros nos vemos en el próximo vídeo con más contenido histórico. Hasta la próxima.
@jesus.i.g_945 @ddh_yt
Bibliografía:
https://www.youtube.com/watch?v=vMzCFu42Mfw Coliseo ROMANO | En 11 Minutos
https://www.youtube.com/watch?v=VwdnATG47fE Breve historia del Coliseo - Resumen en 8 minutos
https://www.significados.com/coliseo-romano/ Coliseo romano
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/coliseo-roma_6685 El Coliseo de Roma
https://www.culturagenial.com/es/coliseo-romano/ Coliseo romano
https://www.worldhistory.org/trans/es/1-10001/coliseo/ Coliseo
Comentarios
Publicar un comentario