Como arruinar un equipo de F1
En la actualidad la Fórmula 1 es un deporte que no suele tener muchas historias raras o curiosas. De vez en cuando suele ocurrir algo, pero no es algo normal. Sin embargo todo esto cambia cuando viajamos a la época donde ocurrían las preclasificaciones y nos metemos en el fondo de la parrilla, más en concreto en los equipos más lentos. Ahí podemos llegar a flipar.
Era el año 1999, en ese momento se disputaba la etapa final de la temporada de Fórmula 1 en la que Mika Hakkinen y Michael Schumacher protagonizan el duelo del momento. Este deporte irrumpe en el mundo como un ariete que revienta una puerta. Cada día era más popular y es en ese preciso momento cuando aparece el príncipe Malik Abo Ibrahim, un príncipe nigeriano el cual se mudo a Inglaterra en los 80 para tener una mejor educación, o eso aseguraba a él, ya que no se sabe de dónde había salido este hombre.
Este llegó al mundo de la Fórmula 1 en enero de 1999 invirtiendo en el equipo Arrows. Malik, gracias a su pico de oro, convenció a varios bancos para invertir en las acciones del equipo y posteriormente ganar entre un 10 y un 30% de beneficios, dicho porcentaje iba a depender de cuánto dinero iban a invertir los bancos en el equipo.
Para finales de los 90, Arrows era considerado el equipo más longevo y clásico del Gran Prix por más de 20 años. A pesar de su longevidad, la escudería nunca había salido victoriosa y destacaba por poseer problemas financieros múltiples así como distintas etapas divididas en etapas malas y etapas peores, incluso existe un período bajo el mando de una compañía japonesa de logística. Como dato interesante fue durante esta época que pusieron a competir a Taki Inoue, famoso piloto que fue impactado 2 veces por un coche de seguridad.
En 1996, Tom Walkinshaw compró la escudería y dio un golpe maestro al revertir la racha de mala suerte. Pero en el 98 el equipo volvió a las sombras.
Ya para el 99 aparece una misteriosa figura apostándolo todo por Arrows y cuando os hablo de todo. Os hablo de su marca, concretamente una inexistente, T-Minus. La marca no tenía nada que mostrar, excepto su nombre, pero tenía grandes planes para sacar adelante bebidas energéticas o motocicletas. Todo un esperpento de marca basada en sueños. A cambio de su patrocinio y la marca apostada en la mitad del coche, Malik prometió 125 millones de dólares, un ingreso que podía sacarles del pozo en el que se encontraban, pudiendo contratar mejores pilotos y comprar mejores motores. Así fue como Malik logró convencer al grupo de inversión Morgan Grenfell, el cual le dio entre el 10 y 30 por ciento de la escudería.
Como estaréis viendo en pantalla el nuevo diseño de Arrows estéticamente era sorprendentemente magnífico. La parte trasera había conservado el negro y blanco de la temporada pasada y el frente estaba pintado de naranja en referencia a Repsol. Este diseño es considerado de culto, aunque su funcionamiento en la pista fue completamente opuesto.
Esto no le importó a Malik que como hemos dicho lo puso todo para hacer triunfar a Arrows, a T-Minus y sobre todo para hacerse famoso a él mismo. La marca de T-Minus aparecía en las tomas de aire laterales del coche en el Gran Premio de San Marino. T-Minus planeó generar dinero con el lanzamiento de una bebida energética y vender productos con su marca como playeras y motocicletas. Imagino que nunca habrás oído nada sobre esta marca. Exacto, ese es el éxito que tuvo. La marca no recaudó un solo dólar.
Todo era normal hasta agosto de 1999 en el GP de Hungría. Al príncipe le tocaba pagar, pero había un problema. Se había esfumado, por lo que los logos de T-Minus fueron eliminados.
Arrows aún agonizó unas cuantas temporadas más pero en 2002 gracias a sus malas actuaciones, la demanda de su accionista, y en parte gracias a lo sucedido con Malik Abo Ibrahim, tuvieron que declararse en bancarrota y salir del automovilismo.
Pero esta historia no termina aquí pues Arrows había desaparecido de escena, Malik no lo hizo del todo. En 2008 fue acusado de robar un dinero que le fue entregado para desarrollar la carrera de un joven piloto de NASCAR. Los cargos le fueron retirados pero no pudo salir de la cárcel de Texas porque requería pagar una fianza de 35 mil dólares por su conexión con un gran número de cargos por perjurio.
@jesus.i.g_945 @ddh_yt
Bibliografía
● El nigeriano que engañó a un equipo de Fórmula 1. (s. f.). https://elotroladodelascarreras.blog/2015/07/12/t-minus/ ● El príncipe nigeriano que «estafó» a un equipo de Fórmula 1. (s. f.). La afición, deportes.
https://www.milenio.com/deportes/f1/malik-abo-ibrahim-principe-estafo-equipo-formula-
● Hunting, B. (2021, 16 febrero). That Time an F1 Team Fell for the False Promises of a Nigerian Prince. InsideHook. https://www.insidehook.com/article/sports/f1-nigerian-prince-malik-ado-ibrahim
● Staff, M. (2022, 2 febrero). La quiebra de un equipo de F1 y estafar a un piloto de NASCAR: el legado de un “príncipe” nigeriano. Moyens I/O.
https://es.moyens.net/formula-1/la-quiebra-de-un-equipo-de-f1-y-estafar-a-un-piloto-de-nascar-el-legado-de-un-princi pe-nigeriano/
● Víctor Abad. (2019, 23 marzo). El príncipe nigeriano que arruinó un equipo de Fórmula 1 | Efeuno. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=RDGJzJLKJhA
● Weeks, J. (2017, 23 marzo). El día que un misterioso príncipe nigeriano le vio la cara a la Fórmula 1. https://www.vice.com/es/article/gvawv7/el-da-que-un-misterioso-principe-nigeriano-le-vio-la-cara-a-la-formula-1
Comentarios
Publicar un comentario