La flota de Pepsi
Empecemos con el debate, ¿qué os gusta más Pepsi o Coca Cola? Dejad la respuesta en comentarios. Pues dejadme deciros que en el caso de que seáis rusos y viváis en una línea temporal diferente a la nuestra y os encontréis en 1989 estoy seguro de que os encantará Pepsi.
Tras la Segunda Guerra Mundial, los aliados habían erradicado al fascismo y al nazismo. Pero quedaba todavía alguna que otra ideología que no gustaba al tío Sam y sus aliados. Este era el comunismo de Iosef Stalin por lo que por si Europa no tuvo suficiente. En Marzo de 1947 guerra de nuevo. Comienza la Guerra Fría, en esta contienda la URSS y EEUU se enfrentaron de manera indirecta, apoyando a x bando en diversos conflictos o con políticas económicas cerradas.
Es por eso que cuando Mijaíl Gorbachov llegó al poder en 1988 se dedicó a frenar toda esa rivalidad con los capitalistas, comenzando una etapa aperturista para la URSS.
Esta política de puertas abiertas ya se venía buscando desde 1959, pero era muy tímida. Durante el verano de este año se realizó en Moscú y en Nueva York una feria para conocer la cultura del bando contrario.
En este momento Pepsi metió la garra capitalista hasta afianzarse en territorio ruso, pero no me voy a adelantar, sigamos con la feria.
Como ya dije esta feria se celebró en Nueva York y Moscú respectivamente, pero nos interesa la de Moscú, concretamente la realizada en el parque Sokólniki. El presidente estadounidense envió como representante a su vicepresidente, Richard Nixon, que fue recibido por el primer ministro soviético, Nikita Khruschev. Los estadounidenses les mostraron a los rusos lo mejor de su casa, había puestos con souvenirs americanos. Había cosas de Disney, ordenadores de IBM y había... refrescos de Pepsi.
De este evento salieron cosas maravillosas, pero sin duda la mejor parte se la llevó el Director de operaciones internacionales de Pepsi, Donald Kendall. El Director, un señor muy avispado, vió que Khruschev sudaba y le acercó un vaso de Pepsi que rozaba la congelación al líder soviético que la bebió. A este le sacaron una foto que dio la vuelta al mundo y así señoras y señores es como haces publicidad gratuita de tu marca en todo el mundo.
Se cree que Khruschev fue engañado con dos vasos con distinto contenido, uno tenía pepsi capitalista y el otro algo parecido, pero hecha en la Madre patria. No obstante al ofrecerle los vasos le enseñaron primero el de la pepsi capitalista. Pero bueno esto es una suposición únicamente, la cuestión es que al final le gustó.
Pasaron años para volver a tener un acercamiento parecido al que tuvo Kendall. Hasta 1972 lo único referente que podemos decir de la compañía es que se volvió de oro mientras competía con Coca Cola en países capitalistas solamente.
Ya para 1972 Kendall pasaría de ser un ejecutivo de PepsiCo a volverse el presidente ejecutivo de dicha compañía. Para este año los EEUU buscaban sofocar la lucha con los soviéticos. Y casualmente Pepsi buscaba abrir su mercado aún más. Aprovechando el éxito de la fotografía hecha 13 años antes, Pepsi consiguió con la ayuda del gobierno estadounidense negociar la venta de la bebida en la URSS. Pero la cosa no se quedaba ahí, sino que Pepsi consiguió derechos de venta exclusivos. Sólo tenían que enviar el jarabe de la bebida a la URSS y en las fábricas montadas ahí se encargaban de meterle agua carbonatada y embotellarla. Negocio redondo.
Pero claro, había un problema y es que nadie quería la moneda de un comunista. Pepsi consiguió expandirse pero no vió un céntimo.
Llegados a este punto alguno ya dará un dislike por decir que no se les pagó. Calma, no les pagaron es cierto, con dinero no. Aquí viene lo más interesante. Agarraos a vuestras sillas. Les pagaron con su propia flota, con barcos. El pago también tardó un poco, pero no le importó a Pepsi, lo bueno se hace esperar.
Al no poder pagar la URSS prometió que si Pepsi permitía el pago hasta 1989 les darían algo sin dudarlo. La compañía aceptó y espero.
En 1989 cuando ya casi expiraba el plazo. La URSS quería enviar Vodka a cambio de Pepsi, pero al estar al borde del colapso no podían permitírselo así que su mejor opción era darle buena parte de su flota. 17 submarinos, una fragata, un destructor y un crucero fueron la moneda de cambio. Ni más ni menos.
Y bueno desde este momento una compañía que se dedicaba a vender refrescos se quedó con la 6º mayor flota del mundo. Con esto podrían haber competido con Coca Cola de una manera mucho más efectiva. No creo que Coca Cola tuviese valor de seguir comerciando para arruinar al competidor que tiene fuerzas militares. Pero bueno bromas aparte.
Los navíos fueron vendidos como chatarra a través de una empresa sueca, con un valor total de 300 millones de dólares. Sin embargo, eso no evitó que durante un breve periodo de tiempo Pepsi fuese la sexta potencia militar del mundo por su flota de submarinos. Todo fue según lo planeado hasta 1991.
El tener una flota y poseer todo el comercio de gaseosas en la Unión Soviética le dió a Pepsi una gran ventaja por encima de su competidor. No obstante la alegría les duró poco ya que tras el colapso de la URSS esta ventaja fue más un inconveniente. Ahora la compañía debía negociar con quince países, en vez de con uno, y enfrentarse a los nuevos aranceles. Pepsi lo intentó duramente. Uno de sus últimos grandes intentos con los ex soviéticos fue enviar al espacio ni más ni menos que una réplica gigante de una de sus latas.
Con el paso del tiempo Coca Cola se hizo con el mercado, ensombreciendo a su competidor. En el mundo capitalista y en el ex comunista.
@jesus.i.g_945 @ddh_yt
Bibliografía
● Armapedia. (2021, 6 agosto). Pepsi tuvo la Sexta Flota Militar más Poderosa del Mundo! ��. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=wi_HLmYh3Ks
● Cuando Pepsi aceptaba pagar en submarinos. (2022, 3 marzo). InformaciÃ3n GastronÃ3mica. https://informaciongastronomica.com/pepsi-como-se-convirtio-en-potencia-militar/
● Culturarte RD. (2022, 15 febrero). El día que Pepsi obtuvo la sexta flota militar más grande del mundo | Historia Curiosa. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=3e_75cNacIQ
● Editorial La República S.A.S. (2022, 1 septiembre). Pepsi tuvo la sexta flota militar más grande del mundo y otros Datos Cocteleros. Diario La República.
https://www.larepublica.co/empresas/pepsi-tuvo-la-sexta-flota-militar-mas-grande-del-mundo-y-otros-datos cocteleros-3437614
● Elio, J. (2020, 9 agosto). El día que Pepsi tuvo la sexta flota militar más grande del mundo. El Español. https://www.elespanol.com/social/20170727/234476935_0.html
● García, F. (2021, 10 agosto). ¿Cómo se convirtió la Pepsi en potencia militar de la mano de la URSS? La Vanguardia.
https://www.lavanguardia.com/cultura/20210810/7637610/pepsi-potencia-militar-submarinos-urss-jruschov nixon-kendall.html
● Londeix, G. (2021, 28 febrero). Aquellos días en que Pepsi tuvo la sexta flota militar más grande del mundo. Clarín.
https://www.clarin.com/viste/dias-pepsi-sexta-flota-militar-grande-mundo_0_u349ULfmr.html
● ¿Qué hizo Pepsi con la gran flota naval que adquirió de la Unión Soviética como pago por la distribución de sus refrescos? (s. f.). Quora.
https://es.quora.com/Qu%C3%A9-hizo-Pepsi-con-la-gran-flota-naval-que-adquiri%C3%B3-de-la-Uni%C3% B3n-Sovi%C3%A9tica-como-pago-por-la-distribuci%C3%B3n-de-sus-refrescos
● Ramírez, J. C. (2022, 27 abril). Cuando Pepsi era dueña de la 6ta flota naval más poderosa del mundo. Crea Cuervos. https://creacuervos.com/cuando-pepsi-tuvo-su-propia-flota-naval/
● Rus, C. (2020, 15 octubre). Así se las ingenió Pepsi para tener la sexta mayor flota naval del mundo. Xataka. https://www.xataka.com/otros/asi-se-ingenio-pepsi-para-tener-sexta-mayor-flota-naval-mundo-1
Comentarios
Publicar un comentario