Historia del alfabeto cirílico


Seguramente hayas visto más de una vez un texto o una palabra en ruso o en  otro idioma eslavo y habrás podido apreciar que el alfabeto es diferente, ya que  ellos usan el alfabeto cirílico, cuyo origen e historia vas a conocer en este  artículo. 

El alfabeto cirílico es un sistema de escritura alfabético y dextroverso, es decir,  se escribe con consonantes y vocales que se juntan para formar palabras  (alfabético) y de izquierda a derecha (dextroverso). Actualmente lo usan  principalmente los idiomas eslavos orientales del este de Europa como el ruso,  el búlgaro o el bielorruso, aunque hay idiomas de otras familias que también lo  han adoptado como el mongol, que es de la familia lingüística altaica, a  diferencia del ruso que es de la familia indoeuropea. 

El origen del alfabeto cirílico lo encontramos en el siglo IX en la Gran Moravia,  que era un estado en la zona del centro-este de Europa en el que se hablaba  eslavo antiguo, donde Cirilo y Metodio, dos hermanos bizantinos, monjes cultos  y políglotas, fueron destinados para afianzar el cristianismo a la Gran Moravia.  Allí Cirilo creó el alfabeto glagolítico como sistema de escritura del eslavo  antiguo. Este alfabeto lo creó basándose en los alfabetos griego, hebreo y  copto y en la fonética eslava. Metodio, por su parte, destacó como traductor de  la Biblia al eslavo antiguo haciendo uso del alfabeto desarrollado por su  hermano. Un siglo después surgió el alfabeto cirílico fruto de la mezcla del  alfabeto glagolítico y el griego, y se le llamó así en honor a Cirilo. Cabe  destacar este hecho, pues se le suele atribuir a Cirilo la creación directamente  del cirílico a partir del griego, cuando esto no es exactamente así, como  acabamos de ver.  

Este alfabeto cirílico se extendió por los países eslavos, y terminó siendo  adoptado por los eslavos ortodoxos del este, mientras que los que estaban más  al oeste, influenciados por el catolicismo latino, terminaron usando el alfabeto  latino. De ahí que haya idiomas eslavos (orientales) que usan el alfabeto  cirílico, como el búlgaro o el ucraniano, e idiomas eslavos (occidentales y del  sur) que usan el alfabeto latino, como el polaco o el checo. 

Con el tiempo este primigenio alfabeto cirílico ha ido evolucionando y se han  desarrollado diferentes variantes. Por poner un ejemplo, el alfabeto  propiamente ruso ha sufrido varias modificaciones a lo largo de la historia,  como una bajo el mandato del emperador Pedro, durante el cual el alfabeto se  simplificó y regularizó, se eliminaron algunos caracteres y se introdujeron las  minúsculas, pues hasta entonces se escribía siempre en mayúsculas. Dos  siglos después se llevó a cabo la última modificación del alfabeto ruso más  importante en 1918 con la eliminación de algunas letras. 

En la actualidad el alfabeto cirílico realmente no es un solo alfabeto, sino que  es la base para una gran cantidad de alfabetos de idiomas tan diversos como el  búlgaro, el macedonio, el mongol, el kazajo, el buriato o el moldavo. Por ello,  hay que tener en cuenta que decir alfabeto cirílico no es lo mismo que decir  alfabeto ruso, pues hay diferentes alfabetos con la misma base del cirílico y con  variaciones entre ellos, como acabamos de ver. Estas diferentes variantes del  alfabeto cirílico han evolucionado a lo largo de la historia y seguirán  evolucionando, pues el idioma es un componente fundamental de cualquier  sociedad, y las sociedades están en constante cambio y evolución mediante  innovaciones e influencias, y este cambio es inexorable, como el paso mismo  del tiempo y el consecuente desarrollo de la Historia. 

Bibliografía 

B. (2018, 16 abril). El origen del alfabeto cirílico •. Brickfield, tu centro de idiomas en Vila-real  y Burriana. https://www.brickfieldidiomas.com/el-origen-del-alfabeto-cirilico/ 

Cirilo y Metodio - OrthodoxWiki. (s. f.). https://es.orthodoxwiki.org/Cirilo_y_Metodio Familias de lenguas / Babilonia :: lingvo.info. (s. f.).  

https://lingvo.info/es/babylon/language_families 

La larga historia de la lengua rusa. España Rusa. (s. f.). España rusa.  

https://espanarusa.com/es/pedia/article/535722 

M'Sur. (2018, 25 agosto). Cirílico, el alfabeto de las lenguas eslavas: variantes y usos. M’Sur.  https://msur.es/alfabetos/cirilico/ 

Promotora Española de Lingüística. (s. f.-a).  

http://www.proel.org/index.php?pagina=alfabetos/cirilico 

Promotora Española de Lingüística. (s. f.-c).  

http://www.proel.org/index.php?pagina=mundo/altaica 

San Cirilo, Monje y San Metodio, Obispo. (s. f.).  

https://www.aciprensa.com/santos/santo.php?id=542 

Alejandra Guiijarro  

@ddh_yt


Comentarios

Entradas populares de este blog

El mentor de Hitler. Dietrich Eckart

Crímenes de guerra 1945: Imágenes de guerra 1.

Gilles de Rais jamás fue un asesino.