Los combates de Cagayán

 ¿Os gustan los samurai? Para los que dijisteis que sí, decidme. ¿Qué es mejor que jugar al shogun 2 Total War, o ver la película de “El último samurai”?. Bueno pues yo os lo voy a decir y es un combate entre dos maestros de la guerra. En un lado tenemos a los tercios españoles y en el otro tenemos a los maestros de la espada, los samurai japoneses. 


Bueno, mejor llamémoslos ronin que es un samurai que no tiene señor. Para los que no sepáis de qué hablamos, empezaremos con esta curiosa historia sobre los combates de los hombres lagarto o los combates de Cagayán ocurridos en 1582. 

Como ya os he adelantado en 1582 los tercios eran los amos indiscutibles del mundo y no había potencia que les tosiera. Tal era su poder, que en el vasto imperio de su emperador, Felipe II, que cubría desde la actual Iberoamérica pasando por gran parte de Europa y alguna posesión posesión en África y terminando con las islas Filipinas, donde nunca se ponía el sol. 

La piratería japonesa empezó a florecer en la zona de Luzón en 1570, pero más concretamente en Cagayan. Pero no fue hasta 1580 que esa osadía fue tan lejos. Los piratas liderados por Tay Fusa pedían el sometimiento de la población. Esto no podía ser tolerado por el gobernador filipino, por lo que el 16 de junio de 1582 Felipe II recibió una carta del gobernador, Gonzalo Ronquillo de Peñalosa. En ella destacaba la necesidad de eliminar a los piratas nipones. Y como podéis imaginar Felipe no se tomó muy bien el que unos piratas armados con espadas proclamaran como suyo un territorio de la gran corona Ibérica.

Juan Pablo Carrión fue el desafortunado elegido para eliminar a esos piratas. El ya viejo pero experimentado lobo de mar tuvo a su mando 7 barcos de la Armada Real Filipina para acabar con los piratas. Tras reunir a 40 soldados españoles y pusieron rumbo a las costas del archipiélago. 

Allí se encontraba un Junco, el junco es un barco japonés bastante largo con 3 velas, el cual estaba despistado saqueando la zona. Tras una primera andanada de cañones los españoles asaltaron el despistado buque nipón, pero como ya dijimos los maestros de la espada eran los ronin y no los tercios por lo que fueron repelidos y hasta llegaron a abordar uno de los barcos de los españoles. Por eso tuvieron que retirarse con el rabo entre las piernas. 

Españoles 0 Japoneses 1. 

Tras esto los japoneses se retiraron también, pero esto volvía a ser aprovechado por los cañones españoles hasta el punto en el que muchos de los piratas acabaron por lanzarse al mar, tratando de escapar de la pólvora de los arcabuceros, con el ligero problema de que sus armaduras era muy pesadas para nadar por lo que solían acabar hundiéndose por el peso de sus armaduras. 

Ahora sí podemos decirlo Españoles 1 Japoneses 1. 

Tras este primer encuentro, la flotilla española puso rumbo a la desembocadura del Cagayán, pero su recorrido fue detenido por 18 naves japonesas que estaban saqueando una pequeña población de la zona.La pericia del capitán español hizo que los japoneses abandonasen sus posiciones defensivas, atrayendolos a mar abierto, donde la artillería española era superior.

Tras acabar con la vida de unos 200 piratas, los españoles desembarcaron en una de las esquinas del río y establecieron una posición en la orilla, donde cavaron una trinchera en la que situaron los cañones que habían bajado de la galera y siguieron abriendo fuego contra las posiciones piratas. 

Viendo que ya poco podían hacer, los de Tay Fusa pidieron una generosa rendición y obviamente el orgullo de un hombre de los tercios no se iba a dejar dañar por un pirata. Carrión se negó en rotundo y ordenó rematar a esos piratas si no se iban de Luzón. Tay Fusa, que no debía entender bien el español, pidió una compensación por las pérdidas causadas y que se causarán más adelante, un visionario desde luego. Carrión volvió a negarse y las negociaciones se dieron por rotas. 

Y así amigos míos es como puedes hacer una mala negociación. A todo Carrión se negó y los piratas confiados en su superioridad atacaron de frente las posiciones españolas. Unos 400 a 800 piratas asaltaron las posiciones de 40 españoles y un gran número de aliados Tlaxcaltecas, que se unieron a la corona española después de la conquista de los territorios méxicas, desde luego un combate justo.

Pese a esta enorme superioridad las líneas de picas y arcabuces no llegaban a tener ninguna brecha y la trinchera aguantó los dos primeros asaltos. El tercero sería el definitivo: con poca pólvora y ganas de combatir se llegó a la lucha cuerpo a cuerpo. La lucha duró hasta cuatro horas en las que los españoles de Carrión consiguieron resistir hasta provocar la retirada de muchos japoneses que se salvaron gracias a sus armaduras más ligeras. Los españoles se hicieron con las armas japonesas que habían quedado sobre el campo de batalla como trofeo, lo que incluía katanas y armaduras. La maestría europea había demostrado ser mejor que las artes japonesas. Y los japoneses huyeron a otras bases piratas ocultas en el mar de China. 

Las Filipinas no fueron atacadas hasta 400 años después en la Segunda Guerra Mundial donde los del sol naciente se cobraron una dulce venganza. 

Pese a todo esto que os cuento siempre estará esa persona que detesta la historia de España y afirma que esto fue una exageración. La típica versión del argumento que más conviene. ¿Qué opinais vosotros?


Según estas teorías ya hubo antes de esta batalla, otras entre europeos y asiáticos como la del capitán Pessoa y sus 50 valientes en Nagasaki, dada como ejemplo anterior pese a ocurrir todo a partir de 1608, o el ejemplo de Yamada Nagasama, ocurrido por cierto en el S. XVI sobre 1630. Se habla también de que los piratas solo buscaban asentarse, pero que sepamos nosotros si un pirata intenta asentarse en un territorio ocupado, no es precisamente para plantar flores, o al menos eso pensamos. 

Se cuenta también que no fueron españoles los que batallaron. Y esto es cierto, pues había tlaxcaltecas que luchaban bajo la bandera española, opinión contraria a la de que fueron indígenas filipinos aliados independientes de los españoles.


Podríamos seguir contandoos más infamias y borrones superpuestos en estas heróicas gestas. Pero eso lo dejaremos para videos posteriores de investigación pues requieren más precisión. Bueno por aquí acaban los combates de Cagayán y esta lucha entre españoles, tlaxcaltecas y japoneses. 

Jesús I.G. @ddh_yt 

Bibliografía 

● A toda leche. (2017, 5 noviembre). SAMURÁIS vs ESPAÑOLES �� Combates de CAGAYÁN (1582). YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=BlK5M-8YjkE 

● Calleja Leal, G. & Academia de las Ciencias y las Artes Militares. (s. f.). La victoria sobre los piratas japoneses de Cagayán (I)

https://www.acami.es/wp-content/uploads/2022/05/La-victoria-sobre-los-piratas-japoneses-de-Cagayan-I-web.pdf ● De Fundacionlegadodelascortes, V. T. L. E. (2016, 22 diciembre). Combates de Cagayán (1582). Fundación Legado de las Cortes. https://fundacionlegadodelascortes.wordpress.com/2016/12/22/combates-de-cagayan-1582/ ● De Santos, Á. L. (2022, 26 enero). Tercios contra samuráis: así se engrandece la leyenda española. La Razón. https://www.larazon.es/cultura/historia/20220125/6twoflgamnbc3mp5aor2vt22jm.html 

● Ibarzabal, R. (2020, 23 diciembre). ¿Tercios vs. samuráis? Mito y realidad sobre los combates de Cagayán. historias de samuráis. 

https://historiasamurai.com/2019/01/27/tercios-vs-samurais-mito-y-realidad-sobre-los-combates-de-cagayan/ ● La Historia de España - Memorias Hispánicas. (2022, 30 noviembre). Combates de Cagayán. ¿Tercios contra samuráis? YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=XCSFIUcqmlw 

● Manu LCG. (2021, 22 octubre). SAMURAIS VS TERCIOS ESPAÑOLES - Combates de Cagayán / HISTORIA ESPAÑOL. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=KYm98msN72g 

● Miró, J. P. (2022, 1 junio). Tercios contra samuráis: la batalla imposible que ocurrió y en la que vencieron los españoles. COPE. 

https://www.cope.es/actualidad/sociedad/historia/noticias/tercios-contra-samurais-batalla-imposible-que-ocurrio-que vencieron-los-espanoles-20220601_2114464 

● R. (2019, 31 julio). Tercios y samurais: La batalla de los peces-lagarto (Cagayan 1582)

https://elgrancapitan.org/portal/index.php/articulos3/figuras-historicas/1507-tercios-y-samurais-la-batalla-de-los-pece s-lagarto-cagayan-1582 

● Sadurní, J. M. (2022, 20 febrero). Cagayán, la batalla entre españoles y piratas japoneses en Filipinas. historia.nationalgeographic.com.es. 

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/cagayan-batalla-entre-espanoles-y-piratas-japoneses-filipinas_17710

● TERCIOS Y SAMURÁIS: LA BATALLA DE LOS PECES-LAGARTO. (s. f.). 

01-Primer_premio_TERCIOS_Y_SAMURAIS_LA_BATALLA_DE_LOS_PECES_LAGARTO.Pdf. https://ejercito.defensa.gob.es/Galerias/Descarga_pdf/EjercitoTierra/revista_ejercito/01-Primer_premio_TERCIOS_Y _SAMURAIS_LA_BATALLA_DE_LOS_PECES_LAGARTO.pdf 

● Construye, F. R. C. E. M. E. 2. B. R. (2022, 4 enero). La batalla entre guerreros Tlaxcaltecas y Samuráis. issuu. https://issuu.com/agsconstruye/docs/revistaconstruye-enero-2022-mty/s/14456513 

● Ibarzabal, R. (2017a, diciembre 4). «Antes quebrar que torcer»; la gesta del capitán Pessoa y sus 50 valientes en Nagasaki. historias de samuráis. 

https://historiasamurai.com/2017/04/25/antes-quebrar-que-torcer-la-gesta-del-capitan-pessoa-y-sus-50-valientes-en nagasaki/ 

● Ibarzabal, R. (2017b, diciembre 21). Yamada Nagamasa: un samurái en la corte del rey de Siam. historias de samuráis. 

https://historiasamurai.com/2016/01/24/yamada-nagamasa-un-samurai-en-la-corte-del-rey-de-siam/comment-page-1/ ● Islas, F. (2022, 24 enero). ¿Tlaxcaltecas vs Samuráis en Filipinas? No es broma, así fue la poco conocida Batalla de Cagayán. Gluc.mx. 

https://gluc.mx/cultura/2022/1/24/tlaxcaltecas-vs-samurais-en-filipinas-no-es-broma-asi-fue-la-poco-conocida-batalla de-cagayan-47061.html 

Tercios contra samuráis: la batalla imposible que ocurrió y en la que vencieron los españoles. (s. f.). https://www.burbuja.info/inmobiliaria/threads/tercios-contra-samurais-la-batalla-imposible-que-ocurrio-y-en-la-que-ve ncieron-los-espanoles.1765210/


Comentarios

Entradas populares de este blog

El mentor de Hitler. Dietrich Eckart

Crímenes de guerra 1945: Imágenes de guerra 1.

Gilles de Rais jamás fue un asesino.