El año de los 4 emperadores
Durante el Imperio Romano (27 a.C. – 476 d.C.) hubo un año en el que se sucedieron hasta 4 emperadores. Este año fue el 69 d.C. y tras él hubo un cambio de dinastía. Fue un año muy inestable tras el gobierno de los primeros emperadores, todos de la dinastía Julio-Claudia iniciada por Octavio Augusto en el 27 a.C. El último de ellos, Nerón, sufrió un golpe de Estado debido a su mala fama por sus acciones despóticas como las sentencias contra sospechosos de conjurar contra él o el asesinato de su madre. Fue depuesto y poco antes de ser arrestado mandó ser asesinado por un liberto suyo, lo cual se podría considerar una forma de suicidio.
Tras su muerte, se sucedieron en un año cuatro emperadores que estuvieron en una pugna constante por el poder. Estos fueron Galba, Otón, Vitelio y Vespasiano, el último de los cuales se mantuvo en el poder y fundó la dinastía Flavia.
El primero, Galba, era gobernador de Hispania Tarraconensis, una de las tres provincias en la que estaba dividida la Península Ibérica (Hispania) por aquel entonces. En el año 68 se rebeló contra Nerón, y tras su muerte fue proclamado emperador. Estuvo en el gobierno unos pocos meses, durante los cuales se ganó la enemistad de numerosos sectores por sus persecuciones contra los colaboradores de Nerón o el impago a sus soldados. Además, Otón, gobernador de Lusitania junto con quien se había rebelado contra Nerón, se enemistó con él al no ser nombrado sucesor suyo y organizó su asesinato. En enero del año 69 Otón fue proclamado emperador tras la muerte de Galba.
Su gobierno apenas duró cuatro meses, pues ya antes de Galba muchos habían elegido a Aulo Vitelio, gobernador de Germania Inferior enfrentado con Galba y que tenía mucho apoyo en el ejército, como emperador. Tras reclamar el trono, Vitelio se dirigió a Roma con objeto de obtener el poder, y los ejércitos de ambos (Otón y Vitelio) se enfrentaron en la Primera Batalla de Bedriacum. Vitelio resultó vencedor de la contienda y Otón se suicidó para evitar una guerra civil.
Tras su victoria en Bedriacum, Vitelio entró triunfalmente en Roma y fue aclamado como emperador. Sin embargo, tampoco duró mucho en el poder, pues se ganó bastantes enemistades por su impiedad y sus vicios, principalmente la gula y el juego. Muchos de los que le habían apoyado empezaron a apoyar como emperador a Tito Flavio Vespasiano, y ambos terminaron enfrentándose en la Segunda Batalla de Bedriacum, en la que Vitelio fue vencido por las tropas de Vespasiano, quien fue proclamado emperador.
Vespasiano fue el último de los cuatro emperadores que gobernaron durante el 69 d.C. y a diferencia de los anteriores se mantuvo en el poder más tiempo y
murió por causas naturales diez años después. Él y sus hijos Tito y Domiciano formaron la dinastía Flavia. Gozó de mayor popularidad y aceptación que sus antecesores, pues no se vengó ni ejecutó a sus antiguos rivales y como emperador concedió el derecho de ciudadanía a muchas ciudades, intentó sanear el gobierno y las finanzas públicas, reconstruyó numerosas edificaciones que habían sido destruidas en Roma y comenzó la construcción del Anfiteatro Flavio, que lleva ese nombre en su honor (más tarde se le llamaría Coliseo, probablemente por una estatua “colosal” de Nerón que estaba cerca o por su gran tamaño). Le sucedió tras su muerte su hijo Tito.
Bibliografía
∙ Biografia de Nerón. (n.d.). https://www.biografiasyvidas.com/biografia/n/neron.htm ∙ Biografia de Servio Sulpicio Galba. (n.d.).
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/galba_servio_sulpicio_2.htm
∙ Biografia de Vespasiano. (n.d.). https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vespasiano.htm ∙ Desperta Ferro Ediciones. (2022, July 20). 69 d.C. El año de los cuatro emperadores - Antigua y medieval n.o72. https://www.despertaferro-ediciones.com/revistas/numero/72-69-d-c-el-ano-de los-cuatro-emperadores-roma-vespasiano/
∙ El Imperio Romano (27 a.C. - 476 d.C.) - Historia del Imperio de Roma. (n.d.). https://www.disfrutaroma.com/imperio-romano
∙ Los cuatro emperadores Archives - Apuntes Historia. (n.d.). Apuntes Historia. https://www.apunteshistoria.com/europa/roma-imperial/los-cuatro-emperadores/ ∙ L�Pez, J. F. (n.d.). Divisi�n territorial de Hispania Romana.
http://www.hispanoteca.eu/Espa%C3%B1a/Divisi%C3%B3n%20territorial%20de%20Hispania %20romana.htm
∙ Wasson, D. L. (2022, July 4). Vespasiano. Enciclopedia De La Historia Del Mundo. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-10437/vespasiano/
∙ Wasson, D. L. (2023a, April 1). Otón. Enciclopedia De La Historia Del Mundo. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-10436/oton/
∙ Wasson, D. L. (2023b, April 1). Vitelio. Enciclopedia De La Historia Del Mundo. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-10435/vitelio/
Alejandra Guijarro @ddh_yt
Comentarios
Publicar un comentario