Guerra de Irak. Capítulo 1
Antes de meternos en un tema tan controversial vamos a contaros la historia de la guerra un poco por encima.
Día 20 de marzo de 2003. El día de hoy los noticiarios de todo el mundo comienzan dando pie a los repentinos ataques en Bagdad, la capital de Irak. Una muy controvertida decisión que hasta el propio Consejo de Seguridad no aceptó. Los hombres del tío Sam y sus amigos comenzaron a lanzar misiles cuyo fin era derrocar a Saddam Hussein.
Al parecer se daba la casualidad de que, a parte de ser un gobierno que le resulta una piedra en el zapato a los estadounidenses, parecía ser que el gobierno de Sadam Hussein financiaba a los terroristas de Al-Qaeda responsable de los atentados contra el World Trade Center y el Pentágono en Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001.
Esta guerra fue apoyada por ejemplo por los Ingleses de Tony Blair y los españoles encabezados por el presidente José María Aznar. Días antes se reunieron en las Islas Azores para enviar un ultimátum a Saddam, el cual como podréis imaginar, no aceptó.
Ya para abril de 2003 la resistencia Iraquí estaba doblegada, pero no se iban a rendir fácilmente. En abril se dejó un país en ruinas, desolado y en manos de un gobierno provisional en manos de los estadounidenses y de los británicos
Tampoco hay mucha historia detrás de esta guerra pues son pocos los meses que dura, incluso si llega a ser más de un mes. No obstante, es más la controversia. Obviamente Washington intentó insertar la democracia en Iraq cosa que solo sirvió para causar un mayor caos. La guerra acabó en 2003, pero la ocupación duró hasta 2011.
Pero hay algo que esperáis, pero que no hemos mencionado y es que no hemos comentado el pretexto de las armas de destrucción masiva o armas nucleares, como queráis llamarlas. 6 meses antes de la intervención Tony Blair advirtió públicamente a su país acerca de la amenaza de las armas de destrucción masiva de Saddam Hussein.
"El programa no se ha clausurado", aseguró Blair. "En estos momentos todavía está funcionando". Todo esto según datos de la inteligencia británica y bueno ya sabemos todos cómo acabó la historia.1234
Vista la historia que nos han contado y nos ha llegado tendremos que creerla supongo. Pero hay partes que los amigos de la libertad de expresión han decidido omitir por el bien de la democracia. O al menos eso es lo que se opina. Todos sabemos que la Guerra de Irak tiene algo oculto, desde que ya se nos avisó de armas nucleares algo no encajaba. Es cierto que Irak podría tenerlas si, es un país fuerte en Oriente Medio (o mejor dicho lo era) ¿¿¿pero tanto para significar un peligro para el tío Sam??? Algo huele un poco mal.
Y si, algo huele tremendamente mal si vemos las consecuencias de la guerra, desestabilizar un país entero e incluso me atrevería a decir que se desestabilizó Oriente Medio entero.
Buscando información me di cuenta de que esto era una realidad, la desestabilización de Oriente Medio era real y su decadencia empezó hace ya años con la Primera Guerra del Golfo, no obstante la decadencia para ese momento tenía una tendencia que no era la que se vería tras la Segunda y la Guerra de Irak.
Pero que digamos aquí que se desestabilizó todo Oriente Medio no es una mera suposición, para este momento el tío Sam y sus amigos se podría decir que tenían un gran control de Oriente Medio(geopolíticamente hablando).
Fue en 1980 cuando pasó por la cabeza del burócrata Henry Kissinger el destruir Irak e Irán vista la deriva de Saddam realizando la invasión de Irán. Pero por supuesto hay algunos que la vara de medir la tienen tan larga que tiene doble rasero. Los EEUU, Francia o Arabia Saudí apoyaron con material en secreto al gobierno de Irak pues no les gustaba demasiado que mandase en Irán una rama alejada del Chiismo.
Todo esto cesó con las conversaciones propiciadas por la ONU en Ginebra el día 20 de julio de 1988. Con esto 8 años habían pasado y esta guerra de desgaste dejaba unos 20.000 muertos y unas pérdidas económicas abismales. Irán fue la que más sufrió con toda esta historia y el mundo entero sufrió una crisis por el encarecimiento del petróleo, el momento perfecto para que los EEUU hagan nuevos amigos en Oriente Medio.
Vamos a retrasarnos 2 años en esta historia. En 1986 los EEUU aprovecharon el desconcierto con Irán e Irak para abalanzarse sobre sobre Libia y todo esto porque el presidente Reagan había manifestado desde los inicios de su mandato en 1980 que las políticas del régimen norafricano respecto a Palestina e Irán eran “inaceptables”. No hablamos aquí de Libia porque es un caso aparte. Reagan creía firmemente que de Libia salía todo terrorista y más tarde creyó que también eran cómplices Palestina e Irán.
Y os preguntareis porque estamos hablando de esto si el tema es la Guerra de Irak. Bueno es que la administración de Ronald Reagan, hipócritamente había armado a la Guardia Revolucionaria, lo que violaba su propio embargo armamentístico. De eso va el tema. Mientras que en secreto apoyaban a Saddam, también apoyaban a Irán.
Durante toda esta miniserie veremos e intentaremos comprender toda la sombra que rodea a esta guerra. Este primer capítulo es solamente una breve introducción para ir abriendo boca. Este trabajo de investigación como podréis ver los que leáis el guión en blog, solo contiene 4 citas y es que lo que se habla aquí es fruto de la comprensión de varios artículos. Todavía hay mucho que comentar y para continuar con esto necesitamos saber si os gusta por lo que voy a pedir una meta de 30 likes para que la siguiente parte salga cuanto antes.
Bibliografía:
1 20 años de la invasión a Irak: la promesa de “libertad” que trajo inestabilidad y violencia. (n.d.). France24. https://www.france24.com/es/programas/historia/20230320-20-a%C3%B1os-de-la-invasi%C3%B3n-a-irak-la-promesa-de-libert ad-que-trajo-inestabilidad-y-violencia
2 Cabia, D. L. (2022, November 24). Guerra de Irak. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/guerra-de-irak.html?nab=1
3 Gómez, D., & Gómez, D. (2022, June 16). 20 de marzo de 2003: una coalición liderada por Estados Unidos invade e inicia la guerra de Irak. El Orden Mundial - EOM.
https://elordenmundial.com/hoy-en-la-historia/20-marzo/20-de-marzo-de-2003-una-coalicion-liderada-por-estados-unidos-invad e-e-inicia-la-guerra-de-irak/
4 WebHistorias. (2015, December 7). El conflicto de Iraq explicado en 10 minutos. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=LRpbmGMuAh4
Jesús I.G. @ddh_yt
Comentarios
Publicar un comentario