El árbol del colgado

 ¿Qué hay más bonito que la ciudad de Londres? Con tanto pasado, tanta historia.Hoy os hablamos de uno de estos pueblos, que es el de Tyburn y como estamos en el lado oscuro de la historia, no pretendo hacer un chiste malo referido al mal tiempo de Gran Bretaña. 

Este pueblecito está ubicado en el condado de Middlesex, Inglaterra, cerca de la ubicación actual del Marble Arch. Por si os causa curiosidad, el nombre de este precioso pueblo viene de los dos riachuelos que pasan por la zona Tyburn o Ty Bourne, que son afluentes del río Támesis. 

Pero ¿porque estamos en clase de geografía? Bueno es importante que todos nos ubiquemos pues este hermoso pueblecito al final de lo que hoy es Oxford Street es un pueblo fantasma. Literalmente es un pueblo que ya no existe y que está lleno de fantasmas y viejos recuerdos. 

¿Una historia de fantasmas para el lado oscuro de la historia? Suena bien, ¿verdad? Pues lamento deciros que de fantasmas no va la historia, pero sí de la oscuridad que ha envuelto la fama de este poblado. No estamos hablando de un pueblo sin más, simple, con una iglesia y 200 habitantes. Ciertamente no se cuantos habitantes había porque, como ya os dije este pueblo podríamos decir que desapareció de la historia. La historia oscura de este pueblo nos lleva al 1196 pues aquí ocurrieron muchas ejecuciones. Los condenados eran personas de todo tipo y de todas las clases sociales. No solo delincuentes y malhechores, sino también personas que no estaban de acuerdo con el régimen, políticos acusados de traición o simplemente católicos. 

Pero lo más curioso de esta historia es el árbol que usaban para las ejecuciones pues no era usado para ejecuciones individuales, eran ejecuciones colectivas. 

Pero vayamos por partes. De momento os he explicado que se produjo una ejecución, bueno pues vamos a ver quién era aquel pobre desgraciado. 

William Fitz Osbert o William de la barba larga quiso ser el héroe de un pueblo en una época en la que los héroes del pueblo eran ajusticiados. Durante una revuelta en 1196 los pobres y campesinos se levantaron contra el estado, pero en el siglo XII estas revueltas eran rápidas y fácilmente suprimidas. Flitz consiguió reunir más de 52.000 simpatizantes a su causa para saquear las armas con el objetivo de irrumpir en las casas de los ricos. No obstante no se opuso al rey Ricardo, al menos no abiertamente, pues juró lealtad al rey de Normandía. 

Hubert Walter , arzobispo de Canterbury , decidió que había que detener a Fitz Osbert y envió a dos cómplices para capturarle cuando estaba solo, no obstante pudo escapar. Y para resumir, él y unos cuantos seguidores se refugiaron en una iglesia en dónde fue apuñalado y detenido para más tarde ser arrastrado por caballos y finalmente colgado junto con 9 personas más.


En 1571, se construyó el "Árbol de Tyburn" en el lugar donde ahora se encuentra el Marble Arch. Este era un tipo de horca conocido como "El árbol triple", que consistía en un triángulo de madera horizontal sostenido por tres patas. Con este nuevo diseño, se podían ejecutar varios criminales al mismo tiempo, lo que lo convertía en una herramienta común para ejecuciones masivas. Por ejemplo, el 23 de junio de 1649, 24 prisioneros fueron colgados simultáneamente con el uso de ocho carros. 

Aquí señores es cuando la historia de Tyburn se escribe sola. 

¿A alguno le suena la famosa frase dicha durante la Guerra Civil, “Ir a dar un paseo”? Pues para esta época había algo muy parecido ya que “Hacer un viaje a Tyburn” significaba ir al ahorcamiento de uno mismo, “El Señor del Feudo de Tyburn” se refería al verdugo y “Bailar al compás de Tyburn” se refería al proceso de ser colgado. 

Los convictos eran llevados al lugar de la ejecución en una carreta abierta desde la prisión de Newgate. Se esperaba que los criminales se vistieran con sus mejores ropas y que murieran con la cabeza alta. La multitud aplaudía las muertes que se consideraban heroicas, pero las personas que tenían cualquier muestra de debilidad eran repudiadas y abucheadas . 

Las ejecuciones poco a poco comenzaron a popularizarse y empezaron a atraer multitud de personas. En Tyburn, los aldeanos aprovechaban la gran cantidad de personas que asistían a estos eventos y construían plataformas para que los espectadores pudieran ver las ejecuciones a cambio de dinero. En una ocasión, estas plataformas colapsaron, causando cientos de heridos y muertos. A pesar de esto, la gente seguía acudiendo a las ejecuciones, que eran consideradas como días festivos. Incluso algunos trabajadores recibían el día libre para asistir. William Hogarth representó varios de estos eventos en su obra artística, como su impresión satírica "The Idle Prentice Executed at Tyburn" en 1747. 

La última vez que se usaron las horcas de Tyburn fue el 3 de noviembre de 1783, cuando John Austin, un ladrón de caminos, fue ejecutado mediante la horca. 

Desde 1571 hasta 1783, se ejecutaron públicamente a 50.000 personas en Tyburn. El historiador estadounidense Peter Linebaugh ha analizado las decisiones judiciales que llevaron a esas detenciones y las confesiones de los condenados recopiladas por los capellanes que negociaban con ellos. Según su estudio, en el siglo XVIII, Tyburn se utilizó principalmente para castigar delitos relacionados con la propiedad y la falsificación de moneda cometidos por artesanos calificados, aprendices y marineros de diversas procedencias, incluyendo ingleses, irlandeses y extranjeros.

Tras las ejecuciones, los cuerpos eran enterrados en los alrededores de Tyburn y algunos, especialmente en tiempos recientes, eran cedidos a médicos y estudiantes de medicina para que pudieran realizar autopsias. Sin embargo, esto a menudo provocaba disturbios ya que se creía que al desmembrar los cuerpos se impedía su resurrección en el juicio final. Este problema también se presentaba cuando los cuerpos eran descuartizados o hervidos y luego las partes se colgaban en lugares públicos como advertencia para otros. 

En 1903 se construyó el Convento de Tyburn en memoria de los condenados que fueron ejecutados en Tyburn, y ahora alberga los restos de muchos de los mártires católicos que murieron allí. En la fachada del convento, situado en Hyde Park Place, se puede ver un letrero que dice: "105 mártires católicos perdieron sus vidas en el patíbulo de Tyburn cerca de este sitio 1535-1681". 

Este convento es hogar de las monjas Adoratrices Benedictinas del Sagrado Corazón de Jesús de Montmartre, quienes mantienen una adoración perpetua al Santísimo Sacramento las 24 horas del día. Las paredes de la iglesia del convento presentan escudos que simbolizan a muchos mártires de Tyburn, incluyendo a los santos Edmund Campion, Robert Southwell y Margaret Ward. El convento es un lugar de recuerdo y veneración para todos los católicos ejecutados durante la Reforma en Inglaterra, alrededor de 350, de los cuales 105 perdieron la vida en Tyburn. 

Es curioso porque los peregrinos pasan mucho por esta zona para mostrar sus respetos. E incluso hay muchas reliquias de los mártires. 

Y para acabar el vídeo a modo de curiosidad tenemos a San John Southworth. Este señor es el motivo por el cual cada 28 de junio, día de su ejecución, se realiza una misa en la catedral de Westminster, que no abadía. El lugar es visitado por prominentes líderes del movimiento demócrata cristiano inglés, que se inspira en la fe católica, como Michael Elmer, para mantener viva la memoria de sus antepasados y renovar su gratitud hacia las diplomacias que les brindaron apoyo, como la española. 

Recordemos que la historia está para recordarla, aprender de ella y no repetirla. Jesús I.G. @ddh_yt

Bibliografía 

AI Voices - NaturalReader Home. (s. f.). https://www.naturalreaders.com/index.html 

Craiyon, AI Image Generator. (s. f.). Craiyon, AI Image Generator. https://www.craiyon.com/ 

DeepL Translate - El mejor traductor del mundo. (s. f.). https://www.deepl.com/es/translator 

● GmbH, D. (2023a, abril 26). CoSpaces Edu :: Cuéntame un cuento. CoSpaces Edu :: Cuéntame un cuento. https://edu.cospaces.io/TTL-JFP 

● GmbH, D. (2023b, mayo 7). CoSpaces Edu :: Cuéntame un cuento-Los tres cerditos. CoSpaces Edu :: Cuéntame un cuento-Los tres cerditos. https://edu.cospaces.io/EFY-KTQ 

● Hotpot.ai. (s. f.). AI Art Generator - AI Image Generator API. https://hotpot.ai/art-generator 

Introducing ChatGPT. (s. f.). https://openai.com/blog/chatgpt 

● Jesusito Inarejos Gómez. (2023, 3 mayo). scratch [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=i2H-aYdiJE4 ● Lector de textos con voz. Online. Preciso. Gratis. (s. f.). TTSReader.com. https://ttsreader.com/es/ 

Paraphrasing Tool - Paraphraser (Rephrase 5,000 Words). (s. f.). https://www.paraphraser.io/ 

Plot Generator. (s. f.). Plot Generator. https://www.plot-generator.org.uk/ 

● Resoomer. (s. f.). Resoomer | Resumidor para hacer un resumen automático de texto en línea. Resoomer. https://resoomer.com/es/


Comentarios

Entradas populares de este blog

El mentor de Hitler. Dietrich Eckart

Crímenes de guerra 1945: Imágenes de guerra 1.

Gilles de Rais jamás fue un asesino.