Historia del Curry
La historia de la comida se ha convertido ya en un sección recurrente en este canal y no es para menos con la cantidad de cosas interesantes que os contamos sobre el kebab, la pizza, el jamón, la tortilla etc…
Pero hoy vamos a dejar las comidas tan típicas y tradicionales pues vamos a viajar al país Hindú. La comida de hoy es un tanto exótica y a alguno no le gustará, pero a los que os guste seguro que lo adoráis como nuestro guionista Jesús. Bueno vamos a empezar con la historia del curry.
¿Alguien podría decirme que es el curry? Seguro que en vuestras cabezas pensáis que es una especia. Pues no.
No se trata de una especia en sí misma, sino de una mezcla de especias que se utiliza para condimentar platos. La mezcla puede variar según la región y el cocinero, pero generalmente incluye cúrcuma, comino, cilantro, cardamomo, jengibre, canela, pimienta negra y chile.
Existen dos formas comunes de presentar el curry: en polvo y en pasta.
El curry en polvo se prepara mezclando especias como comino, jengibre en polvo, semillas de cilantro, canela, cúrcuma y nuez moscada, entre otras. La combinación exacta de especias puede variar según la región y las preferencias culinarias.
Por otro lado, el curry en pasta incluye las mismas especias que el curry en polvo, pero puede contener también hierbas aromáticas como albahaca y menta, raíces frescas como jengibre y cúrcuma, pasta o salsa de pescado fermentado, cítricos y/o leche de coco.
Tanto el curry en polvo como el curry en pasta son utilizados ampliamente en la cocina india y de otros países del sur de Asia. Su combinación única de especias y sabores los convierte en ingredientes versátiles y populares para condimentar una amplia variedad de platos, desde curries tradicionales hasta marinados, salsas y guisos.
Antes de seguir dejadme que os diga que os he mentido, este canal no es veraz pues el curry no es proveniente de la India, sino que proviene de manos inglesas.
El origen de la palabra "curry" proviene de la palabra "Kari" en tamil, un idioma del sur de la India. Es interesante notar que en la India, "Kari" se utilizaba para describir platos con salsa, en lugar de referirse a la salsa en sí. Esto se distinguía del "Tari", que hacía referencia a los platos secos.
El término "curry" es de origen británico y se utiliza para describir una variedad de platos altamente condimentados originarios de la India. En la actualidad, el término se refiere tanto a las mezclas de especias utilizadas como a los platos que las contienen. Durante la época colonial en la India, los británicos descubrieron estos platos que les cautivaron.
La etnia tamil, presente en el extremo suroriental de la India y el noroeste de Sri Lanka, elaboraba este tipo de platos con un sabor intenso y distintivo. A menudo, incorporaban la especia obtenida del árbol del curry a sus recetas.
A partir del siglo XVIII, los colonos comenzaron a comercializar mezclas de especias a través de la Compañía de las Indias Orientales. Sin embargo, se dieron cuenta de que las hojas de curry perdían rápidamente su aroma.
Para superar este problema, se les ocurrió mezclar las hojas de curry con otras especias, creando composiciones que comercializaron bajo el nombre genérico de "curry". Esta estrategia les permitió preservar el sabor y las propiedades aromáticas de las especias durante más tiempo.
A finales de siglo, diversas empresas inglesas, angloindias y holandesas comenzaron a ofrecer estas mezclas de especias identificadas como "curry". Estas mezclas se destacaban por su color dorado, gracias a la presencia de cúrcuma, y su aroma con tres niveles de picante: suave, picante y muy picante.
El sabor del curry se fue difundiendo en la cocina internacional a partir del siglo XIX, como se evidencia por su inclusión en los repertorios gastronómicos de reconocidos chefs, entre ellos Escoffier.
Ya sabéis de dónde viene el curry que usamos todos. Pero por ejemplo el que usan los japoneses, ¿de donde lo sacan?
El origen del curry japonés se remonta a la ciudad de Yokosuka, en la prefectura de Kanagawa. Fue en esta ciudad donde se introdujo el curry en Japón a finales del siglo XIX, durante la era Meiji, por parte de la Marina Real Inglesa.
Los barcos ingleses llegaron a Yokosuka y llamaron la atención de la Armada Imperial Japonesa, la cual necesitaba encontrar una solución para combatir el Beriberi, una enfermedad causada por la deficiencia de vitamina B1 o tiamina. Encontraron en el plato de curry una solución, ya que tanto la harina como la carne contenían tiamina, lo cual protegía contra el Beriberi.
De esta manera, el curry comenzó a servirse a la tripulación de la Armada Imperial Japonesa. Sin embargo, en lugar de acompañarlo con pan, se estableció el arroz como guarnición, ya que era un ingrediente más común en la dieta japonesa. Poco a poco, el consumo de curry se extendió al resto de la población en Japón.
Curiosamente, en los barcos se servía curry los viernes. El hecho de que se sirviera curry indicaba que era viernes, marcando así el paso de las semanas. Esta tradición se mantiene hasta el día de hoy.
Como dato curioso, en Yokosuka se celebra un festival dedicado al curry, y el plato ganador del concurso que se lleva a cabo durante el festival se sirve durante todo el año en los restaurantes de curry de la ciudad.
Existen tres tipos comunes de curry, cada uno con sus propias características distintivas:
1. Curry Verde: Este tipo de curry se origina en Tailandia y su color verde se debe a los chiles verdes picantes que se utilizan en su preparación. También se suelen incluir berenjenas tailandesas o guisantes. Aunque los ingredientes no tiñen el plato de manera intensa, el sabor es ligeramente picante y refrescante.
2. Curry Amarillo: Este tipo de curry es similar al curry tradicional de la India y es ampliamente utilizado en varias cocinas asiáticas. La base del curry se cocina con un caldo de pescado, típico de la gastronomía japonesa, y se caracteriza por su sabor suave y equilibrado. Aunque puede variar en nivel de picante, generalmente ofrece un sabor rico y aromático.
3. Curry Rojo: El curry rojo es conocido por ser más intenso y sabroso en comparación con los otros dos tipos mencionados anteriormente. Su color rojo vibrante se logra gracias a los chiles secos de Tailandia que se utilizan en su preparación. Otros ingredientes clave incluyen semillas de cilantro. Aunque no es tan espeso como los otros dos curries, tiene un sabor profundo y un toque picante distintivo.
Por último antes de pasar a hablar de algunos platos con base de curry, que alguno lo estará deseando. Cabe destacar lo beneficioso que es para la salud según diversos estudios, sin abusar de él claro.
● Ayuda a prevenir el alzhéimer
● Ayuda en la pérdida de peso
● Promoción de una buena salud digestiva
● Reduce el riesgo de enfermedades cardíacas
● Fortalece el sistema inmunitario
● Posible reducción del riesgo de cáncer
● Combate los signos del envejecimiento
Existen numerosos platos famosos que incorporan el curry como ingrediente principal, tanto en la cocina india como en otras gastronomías asiáticas. A continuación, te mencionaré algunos de ellos:
1. Pollo al curry: Este es uno de los platos más reconocidos y populares en todo el mundo. Se prepara con trozos de pollo cocinados en una salsa de curry. Puede variar en nivel de especias y se suele servir con arroz o pan naan.
2. Curry rojo de langostinos: Originario de Tailandia, este plato se elabora con langostinos o camarones cocinados en una salsa de curry rojo picante. El curry rojo tailandés suele llevar chiles secos, pasta de camarones, leche de coco, hierbas y especias, como cilantro, albahaca tailandesa y galanga. Se sirve con arroz jazmín.
3. Curry de cordero: Este plato es popular en la cocina india y de otras regiones del sur de Asia. Se prepara con trozos de cordero tiernos y se cocina lentamente en una mezcla de especias de curry, como cúrcuma, comino, canela, cardamomo y clavo de olor. Puede llevar también yogur, tomate y otros ingredientes según la receta tradicional de cada región.
4. Massaman Curry: Originario de Tailandia, este curry tiene influencias de la cocina malaya e india. Se caracteriza por su sabor agridulce y suave. La pasta de curry se combina con leche de coco, patatas, cebolla, cacahuetes y especias como comino, canela y clavo de olor. Se suele preparar con carne de cerdo, pollo o ternera.
5. Curry japonés: Es un plato muy popular en Japón y se diferencia de los otros curries por su sabor más suave y menos picante. La salsa de curry se elabora con cebolla, zanahoria, patata y carne (como pollo, cerdo o ternera), y se sirve sobre arroz. Suele tener un espesor similar a un guiso y se puede encontrar en diferentes niveles de picante.
Y como último dato recordad que si vais a la India no podréis comprar curry, pues allí se le llama “masala”.
Jesús I.G. @ddh_yt
Bibliografía
● admin. (s. f.). https://www.1001especias.com/module/blockblog/blog?p=p-el-origen-del-curry-es-ingles ● Benjamin. (2021, 12 octubre). ¿Qué es el curry?. Historia y Sabor. Historia y Sabor.
https://www.thefork.es/blog/que-es-curry
● De Dónde viene el Curry - Little Thai. (2023, 30 enero). Little Thai. https://littlethai.es/curry/
● Ecosostenibile. (2023). Curry. Un mundo ecosostenible. https://antropocene.it/es/2023/01/27/curry-3/ ● Efe, C. A. (2015, 29 septiembre). Un poco de la historia del curry. heraldo.es.
https://www.heraldo.es/noticias/gastronomia/2015/09/29/un-poco-de-la-historia-del-curry-248353.html ● Hostiberi.com. (s. f.). Historia sobre el Curry en India, y sus tipos. Indiancity.
https://www.indiancity.es/blog/noticia.php?id=curry-(historia)---indian-city
● Iranzo, A., & Iranzo, A. (2023, 22 marzo). 7 Propiedades y Beneficios del Curry que debes conocer. Chovi. https://www.chovi.com/es/blog/gastronomia/beneficios-curry/?fbclid=IwAR1rQBQ6tPpIr1QV_6WePnex6E2Xj-f1QhED AFSV6EsAu06NFpzp6QiVMxE_aem_th_AYs_A9AfexpKIgjQ8cVyGdBq4Qbg5bWWhz_w0WN7q_wXBZSIHdqPxzL8 QRppbB4hnYKp-r1LcnEYFNZQW85tEPTu
● Jesús, B. &. (2020, 27 octubre). El origen del curry en Japón - Muy Japones. Muy Japones. https://www.muyjapones.com/el-origen-del-curry-en-japon/
● Lázaro, A., & Lázaro, A. (2020). El curry, el alma de la gastronomía india | Comer. Con Mucha Gula. https://www.conmuchagula.com/el-curry-el-alma-de-la-gastronomia-india/
● SHindu, & SHindu. (2021, 13 diciembre). Curry: historia y composición. Indian Garden.
https://restaurantehinduvalencia.es/curry-historia-y-composicion/
● �Qu� es el curry? �De d�nde viene? (s. f.).
https://www.casaperris.com/casaperris/noticia-QueeselcurryDedondeviene-146900029334752082cac#:~:text=El%20 curry%20nace%20en%20el,obten%C3%ADan%20del%20%C3%A1rbol%20del%20curry.
Comentarios
Publicar un comentario