La ciudad de reyes. Hattusa

 Hoy nos embarcamos en un fascinante viaje hacia el pasado para explorar los impresionantes tesoros de la antigua capital del Imperio Hitita: Hattusa. Pero antes de contaros su historia vamos a tomar apuntes, hablemos de su geografía y un poco de turismo. 

Hattusa, la antigua capital del Imperio hitita, tuvo su importancia consolidada bajo el reinado de Hattusili I y se ubicaba estratégicamente en el centro de Anatolia, cerca del río Kizil-Irmak. Actualmente, su localización corresponde a la aldea de Boğazkale o Boğazköy, en la provincia turca de Çorum. 

Hattusa se distinguía por sus amplios bosques y tierras fértiles que la rodeaban. No obstante, a pesar de estas ventajas geográficas, la ciudad se enfrentaba a diversos desafíos. En primer lugar, los ríos de la región no eran navegables, lo cual limitaba el transporte fluvial y dificultaba el comercio. Además, Hattusa se encontraba constantemente amenazada por la tribu vecina de los kaskas, un grupo bárbaro que representaba una continua y persistente preocupación para la seguridad de la ciudad. 

A pesar de los obstáculos, Hattusa se erigió como un centro de poder y esplendor durante el apogeo del Imperio hitita. Sus murallas monumentales y su impresionante arquitectura atestiguan el dominio y la grandeza de esta antigua capital. Reconociendo su importancia histórica y cultural, el enclave de Hattusa fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986, abarcando una extensión protegida de 268 hectáreas. 

Hattusa, como sitio arqueológico, suele estar abierto durante todo el año y, en general, todos los días. Sin embargo, es recomendable confirmar los horarios de apertura una vez que se encuentre en Turquía, ya que pueden estar sujetos a cambios o restricciones temporales. 

Debido a su ubicación relativamente remota, Hattusa no suele estar abarrotada de gente. Al contrario, muchos visitantes tienen la oportunidad de explorar el sitio de manera tranquila y, en ocasiones, pueden encontrarse recorriendo sus antiguas calles y estructuras de forma solitaria. Esto proporciona una experiencia única, permitiendo sumergirse en la historia y la grandeza de esta antigua capital sin las aglomeraciones típicas de otros destinos turísticos. 

La tranquilidad y la posibilidad de disfrutar del sitio arqueológico a su propio ritmo son aspectos que atraen a los viajeros que desean sumergirse en la majestuosidad de Hattusa y conectar con el legado de la civilización hitita. 

Bien, ya hemos pasado la parte más informativa del video. Pasemos a lo que hemos venido a ver, la historia de la ciudad.

Antes del año 2000 a.C., los hititas tomaron la decisión estratégica de establecerse en la colina de Büyükkale, que ya había sido previamente ocupada en tiempos prehistóricos pero se encontraba abandonada en ese momento. Reconociendo su posición defensiva, los hititas comenzaron a construir sobre los cimientos del antiguo asentamiento, aprovechando así las ventajas naturales que ofrecía el lugar.


La ciudad se podría dividir en dos partes, la ciudad baja y la parte alta: 

Dentro de la ciudad baja de Hattusa se encuentran las áreas destinadas a la vida civil. Aquí se erige el Gran Templo, considerado la estructura religiosa más imponente de todo el imperio hitita. Su magnificencia y tamaño reflejan la importancia de la religión en la sociedad hitita. 

En la ciudad alta de Hattusa, nos encontramos con una multitud de templos que dan testimonio de la riqueza espiritual de la civilización hitita. Esta área está rodeada por una imponente muralla que cuenta con cuatro puertas principales. Sin embargo, una de las características más sobresalientes de Hattusa son los relieves de leones que flanquean a ambos lados de la Puerta de los Leones. Estas esculturas son un ejemplo impresionante de la habilidad y destreza en la construcción y de la mampostería hitita. 

A unos dos kilómetros de distancia de Hattusa se encuentra el Templo de Yazılıkaya, un asombroso templo al aire libre. Este templo consiste en dos cámaras rupestres talladas en la roca, cuyos muros están decorados con magníficos relieves de dioses hititas. Estas esculturas representan una importante manifestación artística y religiosa, proporcionando una visión fascinante de la antigua creencia y devoción hitita. 

El Templo de Yazılıkaya es considerado uno de los tesoros más espectaculares de Hattusa y ofrece a los visitantes la oportunidad de maravillarse ante la destreza artística y la expresión espiritual de la civilización hitita. Es un lugar sagrado y significativo que captura la imaginación y el interés de aquellos que se aventuran a explorar la antigua capital del Imperio hitita. 

Durante los siglos XIX y XVIII a.C., los mercaderes asirios establecieron un puesto comercial en la ciudad de Hattusa, lo que generó intercambios comerciales y culturales entre los hititas y los asirios. Durante este tiempo, los asirios introdujeron la escritura cuneiforme a Hattusa, que se convirtió en un medio importante de comunicación y registro de información en la región.

Sin embargo, un siglo después, la ciudad de Hattusa sufrió la destrucción y fue testigo de un acontecimiento notable. El rey Anitta, líder de un reino vecino llamado Kussara, atacó y arrasó Hattusa. Como parte de este acto de destrucción, Anitta grabó en piedra una maldición destinada a cualquiera que intentara reconstruir la ciudad. La maldición declaraba que cualquier individuo que fuera coronado rey después de Anitta y se dedicara a reconstruir Hattusa enfrentaría la ira y la furia del dios de la Tormenta. 

Pero unos años más tarde hubo una persona que decidió ignorar la maldición y estableció la capital de su reino en Hattusa y así empezó a florecer la ciudad y un nuevo linaje del futuro Imperio Hitita 

Con el paso del tiempo, Hattusa experimentó un crecimiento significativo. En su apogeo, la ciudad abarcaba una superficie de aproximadamente 1,8 kilómetros cuadrados y albergaba una población estimada de entre 40,000 y 50,000 habitantes. La ciudad se expandió de manera planificada y estaba protegida por grandes murallas, que fueron construidas durante el reinado de Suppiluliuma alrededor del año 1333 a.C. Estas murallas fortificadas

demostraron ser una defensa sólida contra posibles amenazas externas y reforzaron la posición de Hattusa como una capital segura y poderosa. 

Se convirtió en un centro cultural importante, atrayendo a personas de diferentes lugares y fomentando el intercambio de conocimientos. A pesar de los desafíos históricos y la maldición asociada, Hattusa prosperó como una de las principales capitales del mundo antiguo. 

Hattusa sufrió saqueos y destrucciones durante su declive, especialmente tras la invasión de los Pueblos del Mar alrededor del 1200 a.C. Este evento devastador contribuyó al colapso del Imperio hitita. Con el tiempo, la autoridad central se debilitó, las estructuras políticas se desmoronaron y la ciudad perdió su antiguo esplendor. 

Se cree que Hattusa fue abandonada y quedó en ruinas después del colapso del Imperio hitita. 

Hattusa, una vez un centro de poder y esplendor, sufrió saqueos y destrucciones que marcaron el fin de una era gloriosa. La ciudad cayó en el olvido durante siglos hasta que arqueólogos la redescubrieron en el siglo XIX. Hoy en día, las ruinas de Hattusa son un testimonio silencioso de su grandeza pasada y un recordatorio de la historia y cultura de la antigua civilización hitita. Su legado perdura, y las ruinas continúan fascinando a aquellos que buscan comprender la grandeza de los hititas. 

Jesús I.G. @ddh_yt 

Bibliografía 

Admin. (2020). La Biblioteca de Hattusa. HISTORIAE. https://historiaeweb.com/2018/09/25/biblioteca-de-hattusa/ Cardona, M. B. (2022, 8 enero). La capital del Imperio hitita. viajes.nationalgeographic.com.es

https://viajes.nationalgeographic.com.es/ubicacion-exacta/capital-imperio-hitita_17668 

Hattusa (Hattusha), Ankara: Cosas que Debe Saber ANTES de Visitar. (s. f.). 

https://www.viator.com/es-ES/Ankara-attractions/Hattusas/overview/d584-a1981 

Hattusa: la capital del imperio hitita en Anatolia | TRT Español. (2019, 5 febrero). 

https://www.trt.net.tr/espanol/turkiye-el-destino-ideal-para-turistas/2019/02/05/hattusa-la-capital-del-imperio-hitita-en-anatolia-1 138522 

Hattusa,. . . muralla y esplendor. (s. f.). 

http://turquiaysushuellas.blogspot.com/2010/09/hattusa-o-hattusas-muralla-y-esplendor.html 

Mark, J. J. (2022). Los hititas. Enciclopedia de la Historia del Mundo. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-163/los-hititas/ RUTA33. (2017, 18 julio). Hattusa, la antigua capital de los hititas | Turquia [Vídeo]. YouTube. 

https://www.youtube.com/watch?v=1UOdLWRtJvY

Sarralde, J. L. (2023, 17 febrero). Cómo visitar y qué ver en HATUSA, imperio hitita en Turquía | Guías Viajar. Guías Viajar. https://guias-viajar.com/turquia/visitar-hatusa-capital-imperio-hitita/


Comentarios

Entradas populares de este blog

El mentor de Hitler. Dietrich Eckart

Crímenes de guerra 1945: Imágenes de guerra 1.

Gilles de Rais jamás fue un asesino.