Los liquidadores de Chernobyl

 El día de hoy nos sumergimos de nuevo en el lado oscuro de la historia para recordar lo acontecido el 26 de abril de 1986 dentro de la URSS. Aquel día, como muchos ya sabréis, ocurrió el desastre nuclear de Chernobyl. 


Para poder parar la propagación de la radiación, la URSS reclutó un ejército de voluntarios, soldados o bomberos. Estos hombres eran enviados a una muerte casi segura llamada radiación. Apenas 30 segundos pasaban y ya el equivalente a 500 bombas atómicas les destrozaba el interior de su cuerpo. Muchos de estos héroes murieron, pero otros vivieron felices. Esta es la historia de los aniquiladores de Chernobyl. 

Antes de comenzar vamos a repasar lo ocurrido: 

El accidente de Chernóbil ocurrió en 1986 en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin en Ucrania, entonces parte de la Unión Soviética. Fue el peor desastre nuclear de la historia y tuvo graves consecuencias medioambientales. Durante una prueba de seguridad, el reactor sufrió un sobrecalentamiento, seguido de explosiones e incendios que liberaron altos niveles de radiactividad. 

Las explosiones destruyeron la tapa del reactor y emitieron una gran cantidad de materiales radiactivos. Una nube radiactiva se extendió por Europa y América del Norte, liberando alrededor de 500 veces más radiación que la bomba atómica de Hiroshima. Murieron 31 personas en las semanas siguientes y se evacuaron de forma urgente a 116,000 personas. La radiactividad se detectó en varios países europeos, generando preocupación a nivel internacional. 

Se llevó a cabo una operación de emergencia para apagar el fuego, estabilizar el reactor y limpiar los materiales radiactivos. Sin embargo, 134 personas fueron hospitalizadas debido a altas dosis de radiación, y de ellas, 28 murieron en los meses siguientes. Además, se sospecha que otras 14 muertes en los siguientes 10 años fueron inducidas por radiación. 

Se estableció una zona de exclusión de 30 km alrededor de la central nuclear y se emprendió un proceso de descontaminación liderado por 600,000 personas llamadas liquidadores, aquí comienza su historia. 

La misión de estos héroes consistía en correr hasta el techo del reactor y, en turnos de dos minutos, arrojar al interior los restos de combustible nuclear, ya fuera con una pala o con las propias manos. Era un acto suicida desconocido por todos. Parece sencillo, ¿ Verdad? 

Pues no, para nada. Alguno de vosotros ya se estará llevando las manos a la cabeza, porque ha recordado que eran tan sólo 30 segundos los que podían aguantar sin contaminarse. 

A los soviéticos se les escapó ese pequeño detalle al informar a los voluntarios, ellos lo supieron cuando ya era tarde. 

Según informes y datos oficiales, aproximadamente entre 600,000 y 900,000 liquidadores participaron en las labores de limpieza en Chernóbil, la mayoría de ellos voluntarios. Muchos de ellos desconocían completamente los riesgos para su salud, pues jamás se les informó. 


Sin embargo, algunos científicos e ingenieros nucleares tenían una idea de los peligros a los que se enfrentaban. A pesar de contar con equipos de protección limitados, como mascarillas y trajes de goma improvisados, los liquidadores no retrocedieron debido a su sentido del deber y la creencia de que eran la última barrera entre la radiación y el resto del continente. Aquellos que sobrevivieron fueron considerados héroes, recibieron honores y beneficios sociales vitalicios y no es para menos la verdad. 

Volvemos a hacer hincapié en la importancia de que cada turno de trabajo duraba tan solo treinta segundos, sin efectos radiactivos pues los turnos pedidos por el alto mando eran de 2 minutos. Entre estos héroes se encontraban militares que intercambiaron dos años en las trincheras de Afganistán por unos días en Chernóbil. Algunos recibieron un aumento de sueldo, mientras que otros voluntarios simplemente querían proteger a su patria del apocalipsis atómico. Al final, solo recibieron un diploma y un muy buenas tardes, pero el valor demostrado por estos liquidadores evitó una tragedia aún mayor. 

Durante el trayecto hacia el reactor, los liquidadores también se encargaban de limpiar todas las estructuras, lavándolas meticulosamente. Con la ayuda de excavadoras, excavaban fosas donde recolectaban todos los desechos y finalmente enterraban las viviendas contaminadas. Cumplían órdenes incluso llegando a sacrificar gatos y perros, y aquellos que sacrificaban la mayor cantidad eran recompensados. 

La primera vez que fuimos, nos encontramos a los perros junto a sus casas. De guardia. esperando a la gente. ¡Se alegraron de vernos, acudían a la voz humana! Los animales no podían entender por qué les disparábamos. Resultaba fácil matarlos. Eran animales domésticos. No temían ni a las armas ni al hombre. Acudían a la voz humana. Estas son las palabras de la voz de Chernobyl, Svetlana Alexiévich. 

Mientras realizaban su labor, los liquidadores se cuestionaban una y otra vez sobre las causas de esta tragedia de magnitud colosal. Las respuestas que se ensayaban abarcaban desde las fantasías de aquellos que atribuían el desastre a los extraterrestres, hasta los informes de la KGB preparados años antes de la explosión, que advertían sobre los peligros potenciales incubados en la central nuclear.

Otro de estos héroes es Olexandr Lyashenko y esta es su historia: 

Lyashenko, un especialista en química del Ejército, pasó 30 días trabajando como liquidador en la planta de Chernóbil en junio de 1986. Debido a los problemas de salud causados por la alta radiación, era imposible trabajar más tiempo en las áreas contaminadas. 

Como químico, él y otros liquidadores estaban conscientes de los riesgos y las consecuencias de no llevar a cabo su labor. Participaron en la limpieza y desactivación del reactor, recolectando suelo radiactivo, removiendo escombros y cubriendo el reactor con rollos de plomo. Aunque se suponía que la exposición a la radiación no superaría los 25 Roentgen, la dosis real fue mucho mayor. Lyashenko señaló que de los 400 liquidadores de su vecindario, solo 120 sobrevivieron, y él mismo experimenta problemas de salud y discapacidades relacionadas con Chernóbil. 

Pero no solo había gente de la zona ucraniana, Kamal Aliyev, un liquidador de 59 años proveniente de Azerbaiyán, se unió a los equipos de Chernobyl y pasó casi un mes en la zona de desastre en junio de 1986. Fue enviado a esta área después de cumplir su servicio militar. 

Trabajó en la ciudad de Prípiat en la construcción de fábricas de cemento para cubrir las zonas expuestas a la radiación. Según su relato, en áreas de alta radiación, solo se les permitía trabajar durante unos segundos antes de regresar. Se utilizaron camiones y helicópteros para arrojar cemento y arena y enterrar los materiales contaminados. Los liquidadores de diferentes nacionalidades trabajaron juntos para enfrentar las consecuencias del desastre. En un corto período, las personas fueron evacuadas y el intento inicial del régimen soviético de ocultar la tragedia resultó infructuoso debido a la magnitud del desastre. 

La cifra exacta de los liquidadores que perdieron la vida sigue siendo incierta. La OMS habla de 4,000, Greenpeace confirma hasta 93,000. Es difícil determinar el número preciso, pero personas que estuvieron en el lugar como el médico bielorruso Georgy Lepnin, quien trabajaba en el reactor número 4 en ese momento, afirma que aproximadamente 100,000 liquidadores fallecieron. 

La verdad sobre el número total de víctimas directas seguirá siendo objeto de debate y posiblemente nunca se conocerá con certeza. Sin embargo, lo que es evidente es el alto costo humano que miles de personas pagaron, sacrificando sus vidas, la mayoría sin saberlo, al ir a la zona cero y trabajar durante meses para evitar que Europa se convirtiera en un paisaje postapocalíptico. 

Jesús I.G. @ddh_yt 

Bibliografía 

Cardis, E., & Hatch, M. (2011). The Chernobyl Accident — An Epidemiological Perspective. Clinical Oncology, 23(4), 251-260. https://doi.org/10.1016/j.clon.2011.01.510

De, P. P. C. (2022, 24 febrero). ¿Quiénes fueron los «liquidadores» de Chernobyl? Muy Interesante. https://www.muyinteresante.es/historia/36251.html 

El Confidencial. (2019, 8 junio). Chernobyl: del desastre nuclear a los 600.000 liquidadores que salvaron Europa de desaparecer [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=NMwkKHNWLhs 

El Cubil de Peter. (2019, 13 junio). LO QUE NO TE HAN CONTADO SOBRE LOS LIQUIDADORES DE CHERNOBYL [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=pco0VAntsNw 

Leandro, J. L. (2011, 4 abril). Así trabajaron los liquidadores de Chernobil. Antena 3 Noticias

https://www.antena3.com/noticias/mundo/asi-trabajaron-liquidadores-chernobil_2011040457481bc06584a8b8ae15a4a1.html Liquidadores de Chernobyl: su historia al completo. (s. f.). Interempresas. 

https://www.interempresas.net/Proteccion-laboral/Articulos/212634-Liquidadores-de-Chernobyl-su-historia-al-completo.html Liquidadores del desastre de Chernobyl recuerdan los horrores del accidente nuclear. (s. f.). 

https://www.aa.com.tr/es/mundo/liquidadores-del-desastre-de-chernobyl-recuerdan-los-horrores-del-accidente-nuclear/2221579# Saenko, V., Ivanov, V., Tsyb, A. F., Bogdanova, T., Tronko, M., Demidchik, Y., & Yamashita, S. (2011). The Chernobyl Accident and its Consequences. Clinical Oncology, 23(4), 234-243. https://doi.org/10.1016/j.clon.2011.01.502 

Sahuquillo, M. R., & Sahuquillo, M. R. (2019, 10 junio). Los ‘liquidadores’ que limpiaron Chernóbil. El País. https://elpais.com/internacional/2019/06/08/actualidad/1560020430_159280.html 

Vista de La plegaria de Chernóbil: memoria del desastre nuclear en el contexto de un poder agonizante | Estudios. (s. f.-a). https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/31593/31210 

Vista de La plegaria de Chernóbil: memoria del desastre nuclear en el contexto de un poder agonizante | Estudios. (s. f.-b). https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/31593/31210


Comentarios

Entradas populares de este blog

El mentor de Hitler. Dietrich Eckart

Crímenes de guerra 1945: Imágenes de guerra 1.

Gilles de Rais jamás fue un asesino.