¿Tocado y hundido? La batalla de Cannas

 Anibal está a las puertas de Roma. El nuevo ejército romano compuesto por 8 legiones ha sido derrotado en Cannas. Los cónsules Lucio Emilio Paulo y Cayo Terencio Varrón murieron en la batalla. Por primera vez veo a los opulentos senadores romanos preocupados. 


“Esta derrota no tenía que haber ocurrido” gritó uno de ellos. “Éramos superiores a Anibal, ¿cómo hemos podido perder?” Continuó. Ahora, Roma está a los pies de Anibal, solo espero que Júpiter tenga piedad de nosotros.  

Todo lo dicho en la introducción no es ninguna exageración, pues lo que consiguió el gran general cartaginés Anibal Barca fue poner en jaque a la república romana y siendo el inferior, pero vamos a dejar de entretenernos. 

Primero veamos el contexto. Esta batalla se enmarca en el contexto de La Segunda Guerra Púnica en la que, para no enrollarnos mucho, los cartagineses venían de perder la Primera Guerra Púnica contra la República Romana y empiezan a buscar tierras que conquistar en Hispania. 

Todo está bien hasta que se topan con una ciudad aliada de Roma, Sagunto. El líder Aníbal Barca juró acabar con aquellos que mataron a su padre e, incumpliendo un tratado de paz con los romanos, atacó la ciudad en el 219 a. C. Pum, “Cassus Belli” y guerra otra vez. 

La batalla de Cannas se produce después de que Aníbal consiguiera cruzar los Alpes, concretamente el 2 de agosto del 216 a. C. cerca de la antigua aldea de Cannas, en Apulia, al sureste de Italia. Pero vamos a ver que pasaba un poco antes de esta gran batalla. 

Para este momento Roma ya iba calentita pues había sido derrotada varias veces y Aníbal iba paseando por la actual Italia muy tranquilo buscando apoyo en diferentes ciudades y pueblos de la península Itálica. 

Tras abandonar la estrategia de contención y desgaste emprendida por Fabio Cunctator, los líderes romanos, cansados de permitir que su némesis cruzara sus dominios impunemente, tomaron la decisión de retomar la ofensiva directa como método para enfrentar la invasión cartaginesa. 

Con el objetivo de frenar a Aníbal en el campo de batalla, designaron a dos nuevos cónsules: Lucio Emilio Paulo y Cayo Terencio Varrón. Esta elección les brindó a los romanos la oportunidad perfecta para librar la batalla campal definitiva que buscaban y en la cual Aníbal ya había demostrado su habilidad. 

Para lograrlo, Roma hizo un gran esfuerzo y reclutó cuatro nuevas legiones para unirlas a las otras cuatro que habían luchado junto a Fabio. Por primera vez se reunieron ocho legiones, alcanzando una fuerza total de 80,000 infantes y 6,000 jinetes. No obstante existen dudas y variaciones si verdaderamente fueron 8 legiones o más de 10. 

Ahora veremos la composición de los ejércitos, cabe destacar que las cifras son aproximaciones. Hablamos de la Edad Antigua y no se sabe con certeza la cantidad: 

Roma rompió con su tradición de asignar dos legiones a cada cónsul. Se reunieron ocho legiones para enfrentarse a Aníbal. Los cónsules Paulo y Varrón lideraron esta enorme fuerza, recibiendo apoyo de los cónsules del año anterior, Marco Atilio y Gneo Servilio. En tiempos de crisis, las legiones romanas sumaban un total de 80,000 hombres e incluían unidades de caballería romana, caballería aliada e infantería ligera, unos 6,000 totales.


El ejército cartaginés estaba formado por una combinación de guerreros de diferentes regiones. Se estima que tenían entre 40,000 y 50,000 soldados, incluyendo infantería de libios, gaetulianos, galos y soldados hispánicos, así como una diversa caballería de númidas, ibéricos, galos y caballeros libio-fenicios. 

Además, contaban con un contingente auxiliar de escaramuzadores, como honderos baleáricos y jabalineros de diversas nacionalidades. A pesar de su diversidad, el ejército cartaginés estaba unido por su lealtad y conexión personal con Aníbal. 

En la batalla de Cannas como podemos observar, el ejército romano superaba ampliamente a los cartagineses y contaba con un equipo superior. Pero la mayor parte de los legionarios carecían de experiencia, es lo que tiene reclutar a última hora 4 legiones enteras. 

Ahora vamos con lo más interesante y decisivo, las posiciones. 

Los romanos, confiados por su abrumadora fuerza, adoptaron una formación clásica para enfrentar al ejército cartaginés. Dispusieron a sus tropas con una línea de velites en la vanguardia, seguida por la infantería organizada en tres líneas. A la derecha se encontraba la caballería, y a la izquierda, los caballeros itálicos. 

Con esta formación, los cónsules romanos buscaban embestir frontalmente a la infantería cartaginesa, evitando a su vez los ataques de la caballería enemiga en los flancos. Su estrategia era concentrar una gran fuerza en el centro de la formación enemiga. 

Aníbal organizó a sus mercenarios íberos y galos en una formación de media luna convexa hacia el enemigo, respaldados por contingentes de infantería pesada africana a ambos lados. Permitió que los romanos penetraran en el centro, lo que facilitó su movimiento envolvente y cercó a más de ochenta mil hombres con una fuerza de unos cincuenta mil. 

El flanco izquierdo estaba defendido por la caballería íbera y gala bajo el mando de Asdrúbal, mientras que la caballería númida se ubicaba en el flanco derecho con libertad de movimiento. Aníbal se aseguró de tener el viento a favor y el sol a sus espaldas. 

Confiados, los romanos embistieron el centro de la formación de Aníbal para romper en dos el ejército púnico. En plena batalla, las tropas íberas en el centro de la formación cartaginesa comenzaron a retirarse, tendiendo así una trampa a los romanos, los cuales avanzaban creyendo que estaban ganando terreno contra Aníbal, pero en realidad se adentraban cada vez más en un enorme arco de enemigos. Fueron atacados desde todos los lados y quedaron sin vía de escape. 

En el frente de la formación cartaginesa se encontraban los íberos, galos y celtíberos, formando una fuerza de 6,500 soldados de las tropas íberas más disciplinadas, seguidos por los galos. El general Asdrúbal lideraba la caballería íbera y celtíbera en el ala izquierda, mientras que Hannón dirigía 3,500 hombres de caballería en el ala derecha. 

La fuerza de Asdrúbal logró derrotar rápidamente a la caballería romana y atravesar la retaguardia de la infantería, enfrentándose también a la caballería aliada romana que combatía contra los númidas. Las fuerzas combinadas de Asdrúbal y Hannón dispersaron a la caballería romana, lo que les permitió acosar a la infantería desde la retaguardia. 

Además, en su despliegue estratégico, Aníbal conocía la superioridad numérica de los romanos, pero aprovechó el terreno para limitar su movimiento. Organizó a sus tropas apuntando al centro romano, teniendo en cuenta las habilidades y debilidades de cada unidad. 


Su excelente dominio de las tácticas y estrategias militares le permitió izar su bandera de victoria, a pesar de que los romanos superaban en número. Los aliados itálicos resistieron el enfrentamiento directo hasta que fueron atacados por sorpresa por la caballería íbera y celta, quedando atrapados en un espacio reducido y completamente rodeados por el enemigo. 

Con más de 50,000 romanos fallecidos, Aníbal demostró su maestría en el arte de la guerra y su capacidad para aprovechar el terreno, derrotando a un enemigo abrumadoramente superior en número. 

Después de la importante victoria de Cartago, los consejeros de Aníbal le instaron a marchar hacia Roma, pero el ejército estaba exhausto y carecía del equipo necesario para sitiar la ciudad. Aníbal confiaba en que la derrota aplastante sería suficiente para obligar a Roma a buscar la paz y esperaba que los aliados italianos de Roma abandonaran su causa. 

Por otro lado, tras sufrir una devastadora derrota, los romanos quedaron desorganizados y desmoralizados. Sus mejores ejércitos fueron destruidos y el único cónsul restante, Varrón, quedó desacreditado. 

La magnitud de la tragedia fue tan impactante que se declaró un día de luto nacional en Roma. Cada persona tenía alguna conexión personal con alguien que había perdido la vida en la batalla. 

En un acto desesperado, los romanos recurrieron a sacrificios humanos. Se enterraron vivas a dos personas en el Foro de Roma y se abandonó a un bebé de gran tamaño en el mar Adriático. Estos actos representaron uno de los últimos casos conocidos de sacrificios humanos en la historia romana, aparte de las ejecuciones públicas de enemigos derrotados. 

Aníbal estaba convencido de que los aliados italianos de Roma iban a abandonar a la ciudad. A pesar de las objeciones de Aníbal, Maharbal expresó su exasperación: "Ningún general posee un talento completo. Tú, Aníbal, puedes ganar batallas, pero no sabes cómo aprovechar tu victoria". 

Maharbal tenía razón. Roma no buscó la paz y no perdió muchas de sus alianzas, que eran tan sólidas como las calzadas que habían construido. Roma se recuperó y, aunque Aníbal permaneció en Italia durante otros catorce años, nunca logró otra victoria como la de Cannas. 

Jesús I.G. @ddh_yt

Bibliografía 

Admin. (2022). La batalla de Cannas. HISTORIAE. https://historiaeweb.com/2020/04/23/batalla-de-cannas/ 

Admin. (2023). BATALLA DE CANNAS, GRAN ENFRENTAMIENTO TÁCTICO MILITAR. Conozcamos Todas Las Etnias Que Hay En El Mundo. https://etniasdelmundo.com/c-historia/batalla-de-cannas/ 

colaboradores de Wikipedia. (2023). Batalla de Cannas. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Cannas 

Desperta Ferro Ediciones. (2023, 31 mayo). La batalla de Cannas. La Segunda Guerra Púnica (V). https://www.despertaferro-ediciones.com/revistas/numero/77-la-segunda-guerra-punic a-v-batalla-de-cannas-anibal/ 

Ferreiro, M. Á. (2023). La batalla de Cannas. El Reto Histórico. https://elretohistorico.com/batalla-cannas-anibal-roma/ 

Forgotten Heroes. (2021, 13 enero). ��La batalla de Cannas ⚔️ La obra maestra de ANIBAL BARCA y una de las batallas más épicas [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=dnvM6s4qryc 

Historia, C., & Historia, C. (2023). La batalla de Cannas tuvo lugar el 2 de agosto de 216 Read more. CurioSfera Historia. https://curiosfera-historia.com/batalla-de-cannas/ 

Historia Incomprendida. (2022, 25 marzo). EL DÍA MÁS brutal en la historia de la Antigua Roma, la batalla de Cannas [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=jy0iDsra04c

Historias Bélicas Que Merecen Ser Contadas. (2021, 23 febrero). La derrota más humillante del Ejército romano: la batalla de Cannas 216 a. c. [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=S-JBbA0PeQg 

National Geographic. (2021a, agosto 2). Aníbal Barca, el cartaginés que puso en jaque a Roma y llevó la II Guerra Púnica al corazón de Italia, es reconocido como uno de los mejores estrategas de la historia por ingeniosas victorias como la de la Batalla de Cannas. National Geographic. https://www.nationalgeographic.es/historia/2021/08/el-papel-clave-de-las-tropas-ibera s-en-la-batalla-de-cannas 

National Geographic. (2021b, agosto 2). Aníbal Barca, el cartaginés que puso en jaque a Roma y llevó la II Guerra Púnica al corazón de Italia, es reconocido como uno de los mejores estrategas de la historia por ingeniosas victorias como la de la Batalla de Cannas. National Geographic. https://www.nationalgeographic.es/historia/2021/08/el-papel-clave-de-las-tropas-ibera s-en-la-batalla-de-cannas


Comentarios

Entradas populares de este blog

El mentor de Hitler. Dietrich Eckart

Crímenes de guerra 1945: Imágenes de guerra 1.

Gilles de Rais jamás fue un asesino.